Elecciones en Córdoba: en medio de los cruces, arrancó el escrutinio definitivo

Inició el conteo definitivo de votos de la elección a gobernador, vice y legisladores. Dentro de 10 días podrían estar los resultados.

La tarea se llevará a cabo de lunes a sábado, entre las 9 y las 18 en Tribunales II. - Foto: gentileza

En medio de los cruces entre Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC) y Juntos por el Cambio (JxC) por las demoras en el conteo de los sufragios de las elecciones del pasado domingo, el Tribunal Electoral Provincial dispuso que este miércoles, inicia el escrutinio definitivo de los votos emitidos en toda la provincia para la renovación de gobernador, legisladores y tribunos de cuenta.

Además, el Tribunal informó que la actividad de escrutinio -conforme a lo dispuesto en el artículo 134 de la Ley 9.571- se concretará de lunes a sábado, entre las 9 y las 18. Se espera que el conteo demore alrededor de 10 días pero dependerá del ritmo de trabajo. 

Para llevar a cabo esta tarea, el tribunal -integrado por los magistrados Marta Vidal, Jorge Namur y Leonardo González Zamar- dispuso que se conformen 10 mesas de validación y una mesa de incidencia.

Tras la polémica y los cruces por la carga de datos, el Tribunal Electoral Provincial estableció "cómo será el procedimiento aplicable" para el escrutinio definitivo. De esta manera, busca despejar las dudas que se plantearon desde el mismo momento en que cerraron los centros de votación y aparecieron distintas fallas del sistema contratado para toda la logística del conteo de votos.

La propia Justicia inició una investigación, con el fin de individualizar las responsabilidades en el deficiente conteo de los sufragios el domingo, con la mirada puesta en la empresa Ocasa, responsable de la logística.  

La empresa fue contratada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) e implementó para el recuento de los votos el sistema "Turing", utilizado por primera vez en una elección.

El procedimiento para el escrutinio definitivo

El procedimiento aplicable para el escrutinio definitivo establece que "en cada mesa de validación, se cotejará el acta de apertura, cierre y escrutinio original (firmada por las autoridades de mesa de votación y los fiscales presentes el día de la elección) con el acta que tengan los representantes de las distintas agrupaciones políticas para su aprobación".

Este procedimiento se llevará a cabo en presencia del personal del Tribunal Electoral Provincial y los apoderados o fiscales partidarios presentes (uno por partido en cada mesa escrutadora)", indicó la Justicia Electoral.

Además, el procedimiento señala que en caso de no acordar tal validación, "se remitirá el acta a la mesa de incidencias. En cambio, si no se contara con el acta original, se procederá a la apertura de la urna, en presencia de los representantes de las distintas agrupaciones políticas presentes". 

El procedimiento establece, además, que en la mesa de incidencias, "se procederá a analizar el acta de apertura, cierre y escrutinio original remitida por las mesas escrutadoras con aquellas actas que lleven los representantes de las distintas agrupaciones políticas para su aprobación".

Finalmente, se indica que esto último "también será llevado a cabo por personal del Tribunal Electoral Provincial y los apoderados o fiscales partidarios presentes (hasta tres por fuerza política)", agregando que "cuando no se llegue a la aprobación del acta incidentada, se podrá realizar el escrutinio de la urna pertinente".

Noticia relacionada: 

Escrutinio definitivo: cuando no haya acta original se "abrirá la urna"

Te puede interesar

Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque

El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.

Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín

Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.

Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende

La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.

Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante

La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.