Asteroide recibe el nombre de un astrónomo del Observatorio de Córdoba
Se trata del asteroide 33285, que tomó la denominación de Martín Leiva, investigador y docente del observatorio cordobés.
El Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) informó que la Unión Astronómica Internacional (UAI) designó “Martín Leiva” al asteroide 33285, en reconocimiento al investigador y docente del observatorio cordobés. La nominación fue difundida a través de la circular del Minor Planet Center.
"En general, el nombramiento de los asteroides es una distinción a quienes han realizado una contribución destacada en el campo de estudio de los pequeños cuerpos celestes, y son considerados líderes del futuro en sus áreas de investigación", explicaron desde el OAC.
La base de datos del Minor Planet Center detalla que Martín Leiva es un científico argentino que investiga y enseña en el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC). Destaca, además, que una de sus líneas de investigación está referida a la dinámica no lineal, relevante para la población de cuerpos menores y la evolución de los sistemas planetarios.
El asteroide “Martín Leiva” fue descubierto en mayo de 1998 por LEONOS – Anderson Mesa. Posee un diámetro de 6,6 kilómetros y se encuentra en el cinturón principal de asteroides, a 450 millones de kilómetros del Sol. Tiene una órbita inclinada respecto de la órbita de la Tierra y demora 5,3 años aproximadamente en dar una vuelta completa.
“Estoy emocionado con este reconocimiento. Significa una importante valoración por parte de la comunidad internacional y, sobre todo, de los propios colegas”, subraya Leiva, quien actualmente también se desempeña como secretario de Extensión del OAC.
El quinto asteroide para el OAC
El 33285 es el quinto asteroide que recibe el nombre de un astrónomo del OAC.
Previamente, el asteroide 17858 (descubierto en 1998 en el Observatorio de Lowell, Estados Unidos) fue nombrado por Cristian Beaugé. El 6810 (descubierto en 1969 en el Observatorio Félix Aguilar, Argentina) lleva el nombre de Juan Claria. Y el 2691 (descubierto en 1974 en el mismo centro astronómico) lleva el nombre de José Luis Sérsic, quien fuera también director del OAC. El más reciente fue el 10267, nominado tras Cristian Giuppone. Este asteroide tiene más de 1100 observaciones y fue descubierto en 1978 por E. F. Helin y S. J. Bus en el Observatorio del Palomar.
Qué son los asteroides
Los asteroides son cuerpos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol. Son remanentes de la formación temprana del sistema solar.
Se consideran como restos de planetesimales, esto es, pequeños objetos formados en el disco protoplanetario alrededor del Sol hace aproximadamente 4,6 mil millones de años. Por eso su estudio proporciona información relevante sobre la historia y evolución del sistema solar, así como sobre los procesos de formación planetaria.
Los asteroides varían en tamaño. Van desde pequeñas rocas hasta objetos de varios cientos de kilómetros de diámetro. La mayoría se encuentran en el “cinturón de asteroides”, una región entre las órbitas de Marte y Júpiter. Sin embargo, existen algunos cuyas órbitas cruzan la de la Tierra. En estos casos, su monitoreo y estudio adquieren relevancia por el riesgo de impacto con la superficie terrestre.
Los asteroides pueden tener formas irregulares y se clasifican según su composición y características espectrales. Algunos contienen metales preciosos y minerales valiosos, lo que ha llevado a especulaciones sobre la minería de asteroides en el futuro.
Fuente: OAC
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.