Tras el cierre del escrutinio provisorio, Llaryora le gana a Juez por tres puntos

El oficialismo retiene el poder en Córdoba. Luis Juez cuestionó la calidad institucional y dijo que esperará "hasta que se cuente el último voto".

El candidato del oficialismo sacó una ventaja de solo tres puntos por sobre JxC, liderado por Luis Juez. - Foto: gentileza HUxC

Tras una jornada marcada en la recta final por las demoras en el escrutinio, el domingo electoral terminó sin la confirmación oficial de la victoria del oficialista Martín Llaryora, que subió cerca de las 2 de la madrugada al escenario a proclamar la victoria, basada en datos de las mesas testigos. Sin embargo, a falta del resultado oficial, el festejo quedó algo trunco.

"No podemos festejar como nos merecemos festejar pero vamos a esperar. Pero hablamos ahora porque tampoco es justo que ustedes (en referencia a la militancia) se queden acá a esperar un resultado que es obvio porque tenemos las actas y la tendencia es irreversible a esta altura. Por eso somos hoy lo mas perjudicados en no poder celebrar", indicó Llaryora en plena madrugada desde el búnker de Hacemos Unidos por Córdoba.

El representante del oficialismo dijo además que "lo que debería ser una fiesta de la democracia, se ve empañada porque los resultados no están", aunque insistió con que "la tendencia ya está".

"Me da mucha pena porque a esta altura en una provincia como la nuestra, con la tecnología que tenemos, como puede ser que no tengamos terminado el escrutinio mayoritario", agregó respecto a las demoras en el conteo.

Desde el Quality, donde se convocó Juntos por el Cambio, Luis Juez, respaldado por Patricia Bullrich, se expresó sobre la demora en la carga de los votos y aseguró que en ese momento, la diferencia era por 40 mil votos y faltaban 200 mil votos de contar. “El partido no terminó. Lo digo con claridad mirando a los ojos a quienes gobiernan. Hemos hecho una elección descomunal. Nos quedamos con la mayoría de legislatura y el tribunal de cuentas. Es una elección descomunal”, puntualizó.

Además, cuestionó al Gobierno provincial de no poder organizar una elección: "Nos da vergüenza", disparó y agregó: "Es la calidad institucional que tiene la provincia. Nosotros vamos a esperar hasta los últimos votos. Queríamos tener a esta hora una respuesta definitiva y tampoco la tiene la Justicia Electoral”.

Últimos datos

Recién con una última actualización reportada a las 6.20 de la mañana de este lunes por la Justicia Electoral, el recuento de votos de las elecciones provinciales alcanzó a escrutar 8.598 mesas sobre las 9.060 dispuestas (94,9%); registrando el triunfo de Martín Llaryora (Hacemos Unidos por Córdoba) con el 42,76% de los votos, frente al 39,76% de Luis Juez (Juntos por el Cambio) en la categoría a gobernador.

De esa manera, se dio por finalizado el escrutinio provisorio. El definitivo se conocerá en pocos días.

En la categoría de postulantes para ocupar bancas en la Legislatura por Distrito Único, se impone Juntos por el Cambio con el 35,39% frente al 35,07% de Hacemos Unidos por Córdoba; y en la del Tribunal de Cuentas también vence la fuerza opositora sobre el oficialismo, en este caso por el 35,19% al 34,79%.

En una elección ampliamente polarizada, las dos fuerzas mayoritarias concentran más del 80% de los votos escrutados, en unos comicios con sólo un 68% de participación.

Encuentro Vecinal Córdoba, que llevaba a Aurelio García Elorrio como candidato a gobernador, se ubicaría en el tercer lugar, con un 3,5% de los sufragios. La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad disputan el cuarto lugar en las tres categorías provinciales. Más atrás, Creo en Córdoba de Todos, la fuerza kirchnerista provincial, se ubica en el sexto lugar.

El Partido Popular, el Frente Liberal Demócrata Desarrollista, el Partido Humanista, el Nuevo Movimiento al Socialismo y Unión Popular Federal estarían por debajo del punto en los comicios (menos de 20.000 votos cada uno).

Ordenan investigación

En la madrugada de este lunes, en tanto, frente a las irregulares demoras que registró la carga de datos, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) anunció que ordenó iniciar "de inmediato una investigación destinada a establecer responsabilidades administrativas".

El máximo tribunal provincial explicó que "la decisión se adoptó luego de que fueran detectados distintos problemas en el proceso de transmisión de datos electorales".

Cabe mencionar que tanto quien se proclamó vencedor de la contienda electoral, Martín Llaryora por Hacemos Unidos por Córdoba, como quien se ubicaría segundo, Luis Juez (Juntos por el Cambio), cuestionaron estas irregularidades.

Noticia relacionada: 

Luis Juez: “Nosotros vamos a esperar hasta los últimos votos”

Te puede interesar

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado Nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado Nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.

Paro total en Tierra del Fuego: la provincia rechaza la eliminación de aranceles

Comenzó la medida de protesta en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a artículos electrónicos importados. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande lleva ocho días de huelga.

Cúneo Libarona anunció que "está en estudio" un proyecto de ampliación de la Corte Suprema

El ministro de Justicia aseguró que el proyecto plantea siete miembros en la Corte y es impulsado por el senador Juan Carlos Romero. El funcionario sostuvo que actualmente el Máximo Tribunal “se da maña” para sacar fallos llamando a conjueces.