La ONU exigió investigar violaciones de Derechos Humanos en Jujuy

En la provincia permanecen detenidas 53 personas tras la violenta represión policial. "Hacemos un llamado urgente al diálogo", dijeron.

El representante en América del Sur, Jan Jarab, envió una carta a Morales. - Foto: NA

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) expresó su "preocupación" por la situación en la provincia de Jujuy, realizó un llamado a "investigar todo indicio de violaciones" a los derechos humanos y le recalcó al gobernador Gerardo Morales que es "de suma importancia evitar una escalada de violencia".

"ONU Derechos Humanos sigue con preocupación los reportes sobre vulneración de derechos y acciones violentas en el marco de protestas contra una reforma a la Constitución provincial de Jujuy, en Argentina", expresó el representante en América del Sur, Jan Jarab, en una carta enviada a Morales.

"Hacemos un llamado urgente al diálogo constructivo e intercultural en Jujuy, que garantice la participación efectiva de los pueblos indígenas y de todas partes interesadas, para superar la crisis mediante vías democráticas e institucionales”, agregó.

En el comunicado, Jarab indicó que el organismo de la ONU "estima que es de suma importancia evitar una escalada de violencia".

En su carta, consideró que la reforma constitucional provincial "no se encuentra en línea con las obligaciones y estándares internacionales en materia de derechos humanos" y pidió una reunión con el mandatario provincial para "abordar el impacto" que la misma puede tener "en el ejercicio de los derechos humanos".

"La Oficina estima que el diálogo institucional con su despacho podría resultar beneficioso para el correcto seguimiento de la situación actual y, en general, para abordar cuestiones sobre el derecho a la reunión y los derechos de los pueblos indígenas", aseguró.

En ese marco, el diplomático realizó un "llamado al diálogo constructivo e intercultural" y aseguró que han recibido "informaciones sobre hechos que podrían constituir un uso indebido de la fuerza en contra de personas en el contexto de las manifestaciones".

Hay detenidas 53 personas tras la violenta represión policial

Un total de 53 personas continuaban detenidas en el penal del barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy tras la violenta represión policial contra manifestantes.

Entre los detenidos hay también mujeres adultas mayores y menores, según denunciaron sus abogados, que se presentaron para interiorizarse de su estado en general y para conocer su situación procesal según la acusación que determine la fiscalía.

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, se encuentra en estos momentos en el penal, donde recibirá las denuncias de los abogados.

"No están formalmente imputados, están demorados", indicó la abogada Alejandra Cejas, quien se presentó anoche en el penal y verificó el estado de sus defendidos. De todos modos, estimó que la fiscalía hará una imputación por "atentado contra la autoridad, resistencia y daños" para lo cual tiene un plazo hasta las 16.

"Hay gente que no tiene nada que ver con los hechos, son perejiles, hay una señora se descompensó, a otras compañeras las llevaron, la sentaron en la Legislatura y luego las metieron a todas adentro", comentó a Télam.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Presentaron hábeas corpus por intimidaciones a una periodista jujeña

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.