Capitanich pidió terminar "con la difamación" en torno al caso de Cecilia
Desde el Frente Chaqueño "se tomó la decisión de manera automática de excluir a las personas involucradas", dijo el gobernador.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, expresó su "más profundo dolor" en torno al caso de la desaparición de Cecilia Strzyzowski y recordó que el Estado provincial se constituyó como querellante en la causa, conforme a los protocolos establecidos en casos de violencia contra las mujeres.
Además, remarcó que desde el Frente Chaqueño, "se tomó la decisión de manera automática de excluir a las personas involucradas" y pidió terminar con "la difamación" y la "operación mediática" en torno al caso.
"Quiero manifestar mi más profundo dolor con los hechos acaecidos y mi más profunda solidaridad con la familia afectada, su madre, sus hermanas, porque este es un hecho aberrante que nos conmueve en nuestras fibras más íntimas, y cuenta con todo el respaldo institucional de la provincia del Chaco", expresó el mandatario.
Y agregó: "Este es un hecho aberrante que nos conmueve en nuestras fibras más íntimas", precisó un comunicado oficial del gobierno provincial.
"Hoy se encuentran detenidas siete personas y a su vez 400 efectivos que están totalmente orientados a la búsqueda. Vamos a hacer todo lo necesario para garantizar que efectivamente la búsqueda prosiga por todos los medios y vamos a apoyar siempre el derecho de todas las mujeres en la provincia y vamos a estar siempre del lado de las víctimas", detalló.
En cuanto a las decisiones políticas vinculadas al caso, Capitanich recalcó que, desde el Frente Chaqueño, "se tomó la decisión de manera automática de excluir a las personas involucradas, porque nos asiste una ética al servicio de la acción política".
También denunció una estrategia de manipulación política "tendiendo a vincularnos a nosotros como gobierno en una operación mediática de redes sociales y de noticias falsas que es absolutamente inadmisible para la democracia pluralista, para la libertad de expresión y para el respeto irrestricto de los derechos políticos de todos los pueblos argentinos".
Y enfatizó: "Es necesario terminar con la difamación artera, las injurias y las calumnias. Por una razón muy sencilla, eso es lo que pretende deteriorar y exterminar la democracia pluralista como base de representación de la sociedad democrática".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".
La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año
La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.
Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia
Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.