La ONU denunció la tortura de militares rusos hacia prisioneros ucranianos

La relatora especial, Alice Jill Edwards, afirmó que la violencia es “sistemática y deliberada” a la hora de intentar extraer información o forzar confesiones.

Los hechos pueden constituir crímenes de lesa humanidad. - Foto: archivo.

La relatora especial de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, afirmó este jueves que el uso de la tortura física y psicológica por parte de militares rusos para intentar extraer información o forzar confesiones a detenidos en Ucrania es “sistemático y deliberado”, lo que puede constituir un crimen de lesa humanidad.

En una misiva dirigida a Rusia, que invadió Ucrania en febrero de 2022, Edwards mencionó que testimonios e informes sobre el terreno muestran que este tipo de torturas graves se están perpetrando también contra personas por haber sido miembros de las fuerzas armadas ucranianas o haberlas apoyado.

"Las presuntas prácticas incluyen descargas eléctricas, palizas, encapuchamientos, simulacros de ejecuciones y otras amenazas de muerte", precisó la relatora de la ONU. Destacó que, de ser así, constituirían "un patrón de tortura y castigos crueles, inhumanos o degradantes respaldados por el Estado ruso", según la agencia Europa Press.

El nivel de coordinación, planificación y organización de estas presuntas torturas sugiere que éstas se efectuaron con “autorización directa, una política deliberada o mediante la tolerancia oficial de las autoridades superiores”, señaló.

Edwards pidió a las autoridades rusas que garanticen la protección de los prisioneros de guerra en Ucrania y que asegure que éstos están recibiendo un trato humano en todo momento.

La relatora especial de la ONU sobre la tortura tiene previsto visitar Ucrania antes de que termine 2023 para llevar a cabo una investigación sobre la situación que atraviesa el país.

El uso extendido de la tortura también fue denunciado en informes de la Comisión Independiente Internacional de Investigación de la ONU para Ucrania, que señaló con anterioridad que estos y otros abusos podrían constituir crímenes de guerra o contra la humanidad.

Como resultado de las torturas, malos tratos y malas condiciones en las cárceles, muchos presos ucranianos han sufrido traumas físicos y psicológicos, así como alucinaciones, daños en los órganos internos, fracturas en los huesos, pérdida extrema de peso, deterioro de los sentidos, así como pérdidas de las capacidades motoras, accidentes cerebrovasculares o un deterioro de enfermedades crónicas ya existentes.

"Esa crueldad exacerba la hostilidad y daña las esperanzas futuras de paz y reconciliación entre los vecinos. Insto firmemente a las autoridades pertinentes a que garanticen que los civiles y los prisioneros de guerra sean protegidos y tratados humanamente en todo momento", concluyó.

Fuente: Télam. 

Noticia relacionada:

Escala el conflicto y Ucrania denuncia ante la ONU "chantaje nuclear"

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.