Rosario: propuestas para disfrutar del finde XXL en la “Cuna de la Bandera”
Situada a orillas del Paraná alberga el Monumento a la Bandera, donde se puede subir al mirador o recorrer la sala en honor a las banderas. Visita obligada si se viaja a esta ciudad.
Rosario es llamada la “Cuna de la Bandera” por albergar el majestuoso monumento asentado en el Parque Nacional a la Bandera, en el lugar donde el General Manuel Belgrano enarboló por primera vez la Bandera de Argentina, a orillas del río Paraná.
Más allá de este sitio histórico que es visita obligada si se viaja a esta ciudad este fin de semana largo donde se conmemorará el Día de la Bandera, Rosario ofrece múltiples opciones para el visitante para conocer su amplio patrimonio cultural.
Una de las formas de pasear por la ciudad es con el Bus Turístico “City Tour Rosario”, recorriendo los principales atractivos. Para quienes prefieren las caminatas, Rosario propone recorridos grupales o individuales por los parques con balcón al Paraná, comenzando por el Parque Urquiza, donde está el Anfiteatro Municipal y el Planetario, pasando por la Costanera hacia el norte donde el visitante se encontrará con el ya mencionado Monumento a la Bandera, en el que se puede subir al mirador o recorrer la sala en honor a las banderas.
Asimismo, en el Parque de las Colectividades están las icónicas letras que forman la palabra Rosario que se vuelve un punto instagrameable, con un colorido marco que da el Museo Macro, el río y las islas de fondo.
Y para quienes prefieren hacer ejercicio, correr, andar en bicicleta, skate o rollers, los domingos funciona la Calle Recreativa, de 8.30 a 12.30, con un recorrido de 35 kilómetros libres de autos, motos y transportes públicos.
Respirar cultura
En Rosario se respira cultura en cada rincón, ya sea en su casco histórico con su imponente arquitectura como en las muestras y museos, como el tradicional Museo Castagnino, el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilio Estévez, el Internacional para la Democracia, emplazado en el emblemático Palacio Fuentes; el Museo de la Memoria, y el de Arte Contemporáneo-Macro, ubicado en los coloridos ex Silos Davis, entre otros.
En el Casco Histórico se pueden apreciar obras de arquitectura de distintos estilos. Entre ellos, persisten el neoclasicismo, art nouveau, art decó, y estilo internacional. Alrededor de la Plaza 25 de Mayo, que es el punto a partir de donde se desarrolló la ciudad, se pueden observar el edificio de la Municipalidad, la iglesia Catedral, el edificio de Bola de Nieve, el Teatro El Círculo, el Pasaje Pan, La Favorita, la Bolsa de Comercio, el Palacio Minetti, el Palacio Fuentes, el Cabanella, y el Club Español.
Además, todo el año, Rosario cuenta con una de las ferias más grandes del país, con productos regionales de alta calidad. Está compuesta por tres espacios: las del Bulevar, el Mercado Retro y el Roperito, ubicadas sobre el Boulevard Oroño. Funciona todos los fines de semana, con la opción de adquirir artesanías originales, pero también antigüedades y ropa de segunda mano.
Propuestas para el finde XXL
El Monumento Nacional a la Bandera es uno de los atractivos imperdibles de la ciudad. En este gran barco mirando hacia el río, se pueden descubrir sus joyas arquitectónicas en cada una de sus esculturas y admirar su imponente estructura y subir a su mirador o recorrer la Galería de Honor de las Banderas de América.
Por otra parte, además de las tradicionales celebraciones por el Día de la Bandera que se realizan estos días, se desarrollarán tres recorridos guiados a pie. El sábado 17 y lunes 19 de junio a las 16 se llevará adelante el paseo guiado “Manuel Belgrano en el arte” para observar las esculturas, bajorrelieves y vitraux sobre nuestro prócer. El domingo 18 de junio a las 11 tendrá lugar el recorrido guiado “Visitando el Monumento Nacional a la Bandera y sus alrededores”.
En tanto, el domingo 18 a las 10.30 se realizará un paseo guiado gratuito en bicicleta por la Costanera central y el Monumento Nacional a la Bandera. Para los amantes del monopatín, el sábado 17 y el domingo 18 a las 10 y el lunes 19 a las 16 se realizarán recorridos guiados en monopatín cuyas entradas se reservan en el portal de Viví Santa Fe.
Entre los eventos destacados estarán, asimismo, el Festival “Yo Quiero a mi Bandera”, el tradicional Encuentro de Asadores a la Estaca, un concurso de Empanadas y múltiples espectáculos para disfrutar en familia.
Para las infancias, este fin de semana, el Tríptico de la Infancia abrirá sus espacios todos los días con propuestas lúdicas, juegos y música para toda la familia. Por otra parte, el Complejo Astronómico Municipal y el Acuario del Río Paraná tendrán sus puertas abiertas con visitas guiadas y actividades para descubrir la naturaleza.
El Teatro La Comedia suma este finde extralargo beneficios para turistas en sus funciones. Habrá 2x1 en entradas para el espectáculo Cabaretango y $500 de descuento en entradas para "Todavía no (lo importante de acordarse)".
Junto a estas actividades se estará realizando la 20ª Feria de Librerías de Viejo desde el viernes 16 al martes 20 de junio, una nueva oportunidad para rastrear libros usados, antiguos y raros en el Centro Cultural Fontanarrosa. También tendrá lugar el Campeonato Argentino de Top Race el 16, 17 y 18 de junio en el Autódromo Ciudad de Rosario.
"El martes 20 de junio se realizará el acto oficial a las 8:30 h en el mástil mayor. Desde las 11 horas habrá ferias, concurso de empanadas y de asadores frente al Monumento. Además, habrá promesas de lealtad a la Bandera, bailes típicos y dos escenarios para disfrutar diversos espectáculos musicales".
Para pasear
Desde el 19 de mayo el público puede disfrutar nuevamente del emblemático centro comercial construido en 1929, ubicado en la esquina de la peatonal Córdoba y Sarmiento y a 700 metros del Monumento Nacional a la Bandera. El edificio cuenta con un espacio central de tres niveles cubierto por un lucernario de vitraux y sus fachadas recuerdan el estilo de las grandes tiendas parisinas. El espacio está abierto al público de 8 a 22.
Otro de los sectores más convocantes es el Parque Independencia, “pulmón verde” de la ciudad, con más de 100 especies de árboles. Su sector más concurrido es la plaza del lago, y cerca se encuentra el Museo de la Ciudad, el Museo Histórico Provincial Julio Marc y el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino.
En su gran extensión también da lugar al renovado predio de la ex Rural, el Hipódromo, el estadio de Newell’s, el Rosedal, el Palomar y las sedes deportivas de los clubes Provincial y Gimnasia y Esgrima.
A su vez, el paseo de la Costanera resulta el más atractivo, ya que los espacios públicos, el estadio de Central, las playas y La Florida se encadenan en un recorrido imperdible a la vera del río Paraná.
En la ciudad también es clave la infraestructura en materia deportiva y de congresos, ya que se desarrolló el Congreso Internacional de la Lengua de 2004, conformando una variada oferta para el turismo de reuniones y de eventos.
Por último, la noche rosarina tiene un sinfín de actividades para todos los gustos, con eventos culturales, milongas, casino, bares y locales nocturno. Rosario, como todas las grandes urbes, es especial para las salidas entre amigos y en pareja, y se caracteriza por ser una de las ciudades más inclusivas de la comunidad LGBTIQ+ con bares y propuestas pensadas para la diversidad.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Se vienen las Fiestas Patronales 2025 en Los Reartes
La Municipalidad de Los Reartes anunció los detalles de la programación cultural, artística y gastronómica para las Fiestas Patronales 2025, que se celebrarán los días 25 y 26 de mayo.
Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra
En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.