La inflación de mayo fue del 7,8%, por debajo del 8,4% de abril
Hubo una baja en relación a abril donde se registró 8,4%. La inflación minorista de los primeros cinco meses del año fue del 42,2%.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió 7,8% en mayo, por debajo del 8,4% que registró en abril pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con este incremento, la inflación minorista de los primeros cinco meses del año acumula un avance del 42,2% y de 114,2% para los últimos 12 meses.
En mayo, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, un avance de 11,9%, producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.
Por detrás se ubicó el rubro Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%), esta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga.
En mayo, la división con mayor incidencia en la evolución del índice fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 5,8%.
Al interior de ese rubro se destacaron las subas de Pan y cereales y de la Leche, productos lácteos y huevos.
Quedó debajo de lo proyectado por analistas
El número final informado por el Indec se ubicó sensiblemente por debajo del 9% proyectado por los analistas, economistas y consultoras locales, en base a los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central.
En el quinto mes del corriente año, los precios Regulados -que comprenden esencialmente a los servicios públicos, gas, transporte y electricidad, entre otros- marcaron un aumento del 9 %, mientras que el denominado IPC Núcleo subió 7,8%; y los productos y servicios estacionales, 6% promedio.
En alimentos y bebidas no alcohólicas, en mayo las subas más importantes se dieron en los precios del Tomate redondo (38,4%), seguido por Arroz blanco (18%), Manteca (14,1%), Pan Francés (13,1%), Fideos para guiso (12,3%), Salchichas tipo Viena (11,4%) y carne picada común (4,5%).
Por el contrario, las bajas más marcadas se dieron en los precios de la Lechuga (-40,8%), Naranja (-23,2%), y Limón (-7,1%). En tanto, el pollo fresco, que en abril registró un incremento de 26,4%, en mayo marcó una baja de 6,2%.
Evolución de precios en el país
En lo que respecta a la evolución de los precios en las principales regiones del país, por encima del promedio de 7,8% se ubicaron el Gran Buenos Aires, conformado por la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense, con una suba del 8%, porcentaje que también se verificó en las provincias del Noroeste Argentino.
En tanto, por debajo del promedio se ubicaron la Región Pampeana, con un incremento del 7,7%; Cuyo, 7,5%; Noreste, 7,3%; y las provincias patagónicas, con el 73%.
En lo que respecta a los primeros cinco meses del corriente año, período en el que inflación a nivel minorista acumuló un incremento del 42,2%, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en el mismo, con una suba del 49,4%, debido esencialmente al impacto de la sequía sobre los productos que conforman esta división.
Luego se anotaron subas en torno al 48% tanto en el rubro Educación; 42,5% en Restaurantes y Hoteles; 38,8% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Prendas de vestir y calzado (38,8%).
Por regiones, el Gran Buenos Aires se ubicó al frente de la suba de precios durante los primeros cinco meses del corriente año, con un acumulado del 42,9%; seguido por la Región del Noroeste (42,4%), Región Pampeana (42,2%); Cuyo (41,1%); Nordeste (40,6%) y la Patagonia (38,9%).
En tanto, al analizar la inflación de los últimos 12 meses, el rubro que más subió fue Restaurantes y hoteles (134,5%); Prendas de vestir y calzado (124,7%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (118,1%); Alimentos y Bebidas no alcohólicas (117,8%).
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.