La inflación de mayo fue del 7,8%, por debajo del 8,4% de abril

Hubo una baja en relación a abril donde se registró 8,4%. La inflación minorista de los primeros cinco meses del año fue del 42,2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos lo informó. - Foto: archivo

El índice de precios al consumidor (IPC) subió 7,8% en mayo, por debajo del 8,4% que registró en abril pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con este incremento, la inflación minorista de los primeros cinco meses del año acumula un avance del 42,2% y de 114,2% para los últimos 12 meses.

En mayo, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, un avance de 11,9%, producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red.

Por detrás se ubicó el rubro Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%), esta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga.

En mayo, la división con mayor incidencia en la evolución del índice fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 5,8%.

Al interior de ese rubro se destacaron las subas de Pan y cereales y de la Leche, productos lácteos y huevos.

Quedó debajo de lo proyectado por analistas

El número final informado por el Indec se ubicó sensiblemente por debajo del 9% proyectado por los analistas, economistas y consultoras locales, en base a los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central.

En el quinto mes del corriente año, los precios Regulados -que comprenden esencialmente a los servicios públicos, gas, transporte y electricidad, entre otros- marcaron un aumento del 9 %, mientras que el denominado IPC Núcleo subió 7,8%; y los productos y servicios estacionales, 6% promedio.

En alimentos y bebidas no alcohólicas, en mayo las subas más importantes se dieron en los precios del Tomate redondo (38,4%), seguido por Arroz blanco (18%), Manteca (14,1%), Pan Francés (13,1%), Fideos para guiso (12,3%), Salchichas tipo Viena (11,4%) y carne picada común (4,5%).

Por el contrario, las bajas más marcadas se dieron en los precios de la Lechuga (-40,8%), Naranja (-23,2%), y Limón (-7,1%). En tanto, el pollo fresco, que en abril registró un incremento de 26,4%, en mayo marcó una baja de 6,2%.

Evolución de precios en el país

En lo que respecta a la evolución de los precios en las principales regiones del país, por encima del promedio de 7,8% se ubicaron el Gran Buenos Aires, conformado por la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense, con una suba del 8%, porcentaje que también se verificó en las provincias del Noroeste Argentino.

En tanto, por debajo del promedio se ubicaron la Región Pampeana, con un incremento del 7,7%; Cuyo, 7,5%; Noreste, 7,3%; y las provincias patagónicas, con el 73%.

En lo que respecta a los primeros cinco meses del corriente año, período en el que inflación a nivel minorista acumuló un incremento del 42,2%, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en el mismo, con una suba del 49,4%, debido esencialmente al impacto de la sequía sobre los productos que conforman esta división.

Luego se anotaron subas en torno al 48% tanto en el rubro Educación; 42,5% en Restaurantes y Hoteles; 38,8% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Prendas de vestir y calzado (38,8%).

Por regiones, el Gran Buenos Aires se ubicó al frente de la suba de precios durante los primeros cinco meses del corriente año, con un acumulado del 42,9%; seguido por la Región del Noroeste (42,4%), Región Pampeana (42,2%); Cuyo (41,1%); Nordeste (40,6%) y la Patagonia (38,9%).

En tanto, al analizar la inflación de los últimos 12 meses, el rubro que más subió fue Restaurantes y hoteles (134,5%); Prendas de vestir y calzado (124,7%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (118,1%); Alimentos y Bebidas no alcohólicas (117,8%).

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Inflación: el precio de los alimentos siguió a la cabeza en el mes de mayo

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.