Nación distribuye $14.000 millones en subsidios al transporte del interior
El monto corresponde al Fondo de Compensación al Transporte Público Automotor del Interior y equivale a los meses de mayo y junio.
El Ministerio de Transporte de la Nación dispuso la distribución de $14.000 millones para las provincias, correspondientes al Fondo de Compensación al Transporte Público Automotor del Interior.
El monto, formalizado este miércoles a través de la Resolución 361/2023 publicada en el Boletín Oficial, corresponde a los meses de mayo y junio.
Previamente, en febrero último, Transporte formalizó la distribución de $28.000 millones para los primeros cuatro meses del año.
"Los subsidios son distribuidos de acuerdo con los kilómetros transitados informados mediante declaración jurada por cada jurisdicción, tomando la información de la Tarjeta SUBE, en conjunto con la del parque móvil", se indicó oficialmente.
"Una vez distribuidos a la provincia -o municipio, en el caso que corresponda-, las jurisdicciones deben transferir los fondos en forma directa a las empresas prestadoras de colectivos, dentro de los primeros dos días hábiles de ser acreditados", para asegurar la "sustentabilidad" de los servicios, completó la cartera de Transporte, .
El Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros fue creado a fines de 2019, sustituyendo los diversos convenios suscriptos de Nación con las jurisdicciones provinciales, con el objetivo de brindar un "marco transicional" para compensar los desequilibrios financieros entre el sistema de colectivos del interior y el de la Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Para todo este año, la asistencia económica del Gobierno nacional al interior del país establecida por el Presupuesto aprobado por el Congreso y a través del Fondo Compensador alcanzará un incremento del 1.305% en comparación con 2019, cuando se transfirieron $ 6.000 millones para el sector.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".