El turismo extranjero ya generó ingresos por 2.300 millones de dólares

El Instituto Nacional de Promoción Turística indicó que entre enero y mayo de 2023 ingresaron a la Argentina 3.044.932 turistas de todo el mundo.

Entre enero y mayo del año en curso se produjo “un crecimiento histórico del turismo extranjero en Argentina”. - Foto: archivo

El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, informó este martes que entre enero y mayo del año en curso se produjo “un crecimiento histórico del turismo extranjero en Argentina”, con la llegada de “más de 3 millones” de visitantes, que representó un ingreso de 2.300 millones de dólares.

Sosa señaló, entre otros aspectos, el trabajo realizado por el organismo encargado de la promoción turística del país en el exterior, y que Estados Unidos y Canadá se destacaron en este primer tramo del año, como países emisores de turistas a la Argentina con el crecimiento más alto de los últimos 13 años.

En declaraciones a Télam Radio, el funcionario afirmó: “Más allá de los registros comparativos que realizamos con el último año de la pre pandemia, hoy estamos confirmando que existe un crecimiento histórico, que involucra a más de 10 años de estadísticas oficiales”.

Sosa agregó que al comparar enero a mayo de 2023 con igual período de 2019, "diez países ya emiten más turistas que en la pre pandemia, lo que significa que recuperaron el 100% de movimiento turístico y crecieron por sobre el 2019”.

En ese sentido, detalló que “el ranking de recuperación y crecimiento es el siguiente: Uruguay 161%, Estados Unidos 116%, Chile 112%, Canadá 100%, Rusia 102%, Costa Rica 120%, Panamá 234%, Turquía 112%, Guatemala 150%, El Salvador 111% y Emiratos Árabes 1206%”.

“En el comparativo histórico, los 664.809 turistas estadounidenses que llegaron entre enero y mayo de 2023 es el número más alto de ese mismo período de los últimos 13 años, hasta ahora el mayor crecimiento se había registrado en 2019 con 558.732”, subrayó.

Señaló además que “incluso en el registro mensual, los ingresos de turistas estadounidenses siempre fueron superiores al mismo del último año de la pre pandemia”

Por otra parte, reveló: “Desde el Inprotur estamos ejecutando un plan de gestión muy importante, para tener idea de estas cuestiones, por ejemplo, sólo en estos primeros 5 meses, hemos realizado 22 acciones presenciales en Estados Unidos”.

Entre esas acciones produjeron “activaciones de promoción al público final en eventos deportivos como el PGA Tour o Indycar, activaciones en vía pública, participación en ferias como Routes América y Seatrade Cruise Global”.

También se efectuaron “campañas de posicionamiento con el programa Tesoros Argentinos, participaciones en workshops y generación de misiones comerciales en Miami, Chicago y New York o el Buy Argentina realizado recientemente dedicado en forma exclusiva para la Patagonia en New York y Los Ángeles”, subrayó.

Sosa mencionó como “algo histórico” el caso patagónico “ya que es la primera vez que se realizó con la propuesta específica de esta región” y añadió que de igual manera generaron “Press Trip, llevando periodistas de diferentes medios de Estados Unidos a la Patagonia, a La Rioja, San Juan y Corrientes, todas acciones de posicionamiento y promoción de Argentina en el mercado estadounidense”.

En el caso de Canadá dijo que “durante los primeros 5 meses de 2023 ingresaron a la Argentina 43.031 turistas canadienses, marcando otro récord histórico de ese periodo en los últimos 13 años, ya que en 2019 habían ingresado 42.059 y era el mayor registro de ingresos, algo que ahora se superó”.

“Sin dudas esto es algo muy positivo para la Argentina, porque estamos colaborando en la generación de divisas y en forma paralela con el crecimiento del turismo internacional a nuestro país”, valoró.

El funcionario explicó que entre enero y mayo de 2023 ingresaron a la Argentina 3.044.932 turistas de todo el mundo y los 12 países mencionados en este informe traducen un global de 1.652.334 turistas extranjeros, casi el 55% de esos tres millones.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.