Cofesama: presentan la guía de salud mental para "dispositivos habitacionales"
La iniciativa tiene el propósito de brindar pautas técnicas sobre los dispositivos habitacionales para usuarios de los servicios de salud mental.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, inauguró este viernes la segunda jornada del tercer encuentro del año del Consejo Federal de Salud Mental y Adicciones (Cofesama), en la que se presentó la guía "Buenas prácticas en salud mental: Dispositivos habitacionales. El derecho de vivir en la comunidad", que tiene el propósito de "brindar pautas técnicas sobre las principales características de los dispositivos habitacionales para personas usuarias de los servicios de salud mental, haciendo foco entre lo sanitario y lo social y con enfoque de derechos", se informó oficialmente.
Además, se presentó la Campaña 2023 de Derecho al voto de personas Institucionalizadas por motivos de salud mental y/o discapacidad.
"Este encuentro permite poner en valor el trabajo conjunto en materia de salud mental y compartir las experiencias que estamos atravesando en relación a la implementación de los dispositivos habitacionales", destacó Vizzotti.
Y subrayó "la necesidad de instalar estas acciones para que se sostengan y trasciendan a las personas que gestionamos hoy, ya que tales acciones se inscriben en la integración del sistema de salud, siempre en vínculo con todos los subsectores, para lograr que el acceso a la salud sea equitativo, accesible y de calidad independientemente del lugar de nacimiento y de qué cobertura de salud se tiene", agregó.
Elaborada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, la guía tiene el propósito de "brindar pautas técnicas sobre las principales características de los dispositivos habitacionales para personas usuarias de los servicios de salud mental en relación a su funcionamiento, los derechos de las personas, la importancia de la singularidad de las trayectorias de vida, la relevancia del aspecto sociocultural, el rol del equipo interdisciplinario y los sistemas de apoyo, y la articulación con la red de servicios de salud mental", según un comunicado de la cartera sanitaria.
La iniciativa también pone foco en la importancia del desarrollo de dispositivos intermedios entre los sanitario y lo social, con enfoque de derechos, y se inscribe en el compromiso del Gobierno nacional de promover una política pública que garantiza el fortalecimiento de la red de servicios de salud mental con base en la comunidad, acorde a la Ley Nacional 26.657 de Salud Mental, precisó el comunicado.
En este sentido, durante el encuentro, se compartieron experiencias de dispositivos habitacionales dependientes del Hospital Nacional "Dr. Manuel A. Montes de Oca", del Hospital Nacional en Red "Lic. Laura Bonaparte", y de diversas jurisdicciones del país, representando las regiones NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia.
También se presentó la Campaña 2023 de Derecho al voto de personas institucionalizadas por motivos de salud mental y/o discapacidad, con el objetivo de garantizar la participación plena y efectiva en la vida política y pública en igualdad de condiciones con las demás, a partir de brindar los apoyos necesarios, la accesibilidad en procedimientos, instalaciones, materiales electorales, comunicación y asistencia para emisión del voto.
La Mesa de "Promoción de acceso al derecho al voto" está conformada por representantes de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud de la Nación; el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi); la Dirección Nacional Electoral (DINE) del Ministerio del Interior de la Nación; la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión Nacional de Salud Mental; la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y la Defensoría General de la Nación del Ministerio Público de la Defensa.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.