Sergio Massa anunciará nuevas medidas para impulsar el consumo

El ministro de Economía estará presente este jueves en la feria ExpoEscobar y hará alusión al monotributo y créditos a tasa subsidiaria.

Massa estará acompañado por Ariel Sujarchuk. - Foto: NA.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia este jueves en la feria ExpoEscobar un nuevo alivio para los casi cuatro millones de monotributistas y más créditos a tasa subsidiada.

Fuentes de la cartera adelantaron que se actualizarán a partir de julio los límites de facturación de las categorías del monotributo en un 41,52%, en concordancia con los ultimos dos ajustes trimestrales de la movilidad jubilatoria.

Además, anunciarán una línea de créditos a tasas subsidiada del 43% por dos años para 1,4 millones de monotributistas destinados a la adquisición de equipamiento y herramientas para la producción y el trabajo.

Actualización de categorías del monotributo

Los parámetros de ingresos se actualizarán un 41,52% en línea con el índice de movilidad jubilatoria de los últimos dos trimestres que fueron de 17,04% en marzo y 20,92% en junio.

De este modo, se evitará que muchos de los tres millones de monotributistas se pasen a categorías más elevadas o directamente queden expulsados al régimen general, por el mero efecto de la inflación y pasen al Régimen General, teniendo que pagar IVA y Ganancias, lo que conlleva a un aumento de la presión fiscal.

Ocurre que los monotributistas ajustan su facturación por el efecto de la alta inflación, y para el momento de la recategorización de mitad de año, se pasan de categoría, generando un perjuicio propio de la distorsión inflacionaria. Buscando evitar este efecto, el equipo económico aceleró el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.

Créditos a tasas subsidiada

Los créditos serán a tasas subsidiada del 43% con plazo de pago de dos años y será destinado a la adquisición de equipamiento y herramientas para la producción y el trabajo. El programa de crédito será a través de una nueva línea del Programa Crédito Argentino CreAr, para microemprendimientos representados por monotributistas y contará con 40 puntos de bonificación de tasa.

Las garantías serán del Fondo de Garantías del Estado Nacional y se van a tramitar a través de los bancos públicos y privados.

Fuente: NA. 

Noticia relacionada:

Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron a solas en Casa Rosada

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.