Sergio Massa anunciará nuevas medidas para impulsar el consumo

El ministro de Economía estará presente este jueves en la feria ExpoEscobar y hará alusión al monotributo y créditos a tasa subsidiaria.

Massa estará acompañado por Ariel Sujarchuk. - Foto: NA.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia este jueves en la feria ExpoEscobar un nuevo alivio para los casi cuatro millones de monotributistas y más créditos a tasa subsidiada.

Fuentes de la cartera adelantaron que se actualizarán a partir de julio los límites de facturación de las categorías del monotributo en un 41,52%, en concordancia con los ultimos dos ajustes trimestrales de la movilidad jubilatoria.

Además, anunciarán una línea de créditos a tasas subsidiada del 43% por dos años para 1,4 millones de monotributistas destinados a la adquisición de equipamiento y herramientas para la producción y el trabajo.

Actualización de categorías del monotributo

Los parámetros de ingresos se actualizarán un 41,52% en línea con el índice de movilidad jubilatoria de los últimos dos trimestres que fueron de 17,04% en marzo y 20,92% en junio.

De este modo, se evitará que muchos de los tres millones de monotributistas se pasen a categorías más elevadas o directamente queden expulsados al régimen general, por el mero efecto de la inflación y pasen al Régimen General, teniendo que pagar IVA y Ganancias, lo que conlleva a un aumento de la presión fiscal.

Ocurre que los monotributistas ajustan su facturación por el efecto de la alta inflación, y para el momento de la recategorización de mitad de año, se pasan de categoría, generando un perjuicio propio de la distorsión inflacionaria. Buscando evitar este efecto, el equipo económico aceleró el traslado del aumento del primer semestre de la fórmula de movilidad a las tablas de facturación del Monotributo.

Créditos a tasas subsidiada

Los créditos serán a tasas subsidiada del 43% con plazo de pago de dos años y será destinado a la adquisición de equipamiento y herramientas para la producción y el trabajo. El programa de crédito será a través de una nueva línea del Programa Crédito Argentino CreAr, para microemprendimientos representados por monotributistas y contará con 40 puntos de bonificación de tasa.

Las garantías serán del Fondo de Garantías del Estado Nacional y se van a tramitar a través de los bancos públicos y privados.

Fuente: NA. 

Noticia relacionada:

Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron a solas en Casa Rosada

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.