Fuerte respaldo de Mauricio Macri a Luis Juez tras la polémica con Schiaretti
El ex mandatario estuvo presente en la Bolsa de Comercio y respaldó la postura de oponerse a que Schiaretti integre un frente con JxC.
El ex presidente Mauricio Macri respaldó este martes en Córdoba al candidato a gobernador Luis Juez acompañandolo en una presentación realizada en la Bolsa de Comercio de Córdoba donde presentó su propuesta económica.
Sus declaraciones no pasaron desapercibido desde temprano en la mañana, luego de que el lunes Juez se presentara intempestivamente en la asamblea donde se analizaba la posible incorporación del gobernador justicialista Juan Schiaretti a un frente ampliado de Juntos por el Cambio.
La postura de Luis Juez en contra de esa postura, que es bien vista por el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el presidente de la UCR Gerardo Morales, tuvo su eco en el exmandatario nacional que se mostró en contra de que Schiaretti se sume a un frente con JxC a ocho días de presentar alianzas con miras a las PASO.
En el encuentro, ante empresarios y dirigentes de Juntos por el Cambio, como Rodrigo De Loredo, Laura Rodríguez Machado, Marcos Carasso, Soher El Sukaría o Mario Negri, entre otros, Juez dejó en claro que “si alguien cree que vamos a renunciar a nuestras convicciones o que desde el puerto nos van a decir qué nos conviene a los cordobeses, se equivocan de acá a la China”.
Macri confía en la unidad de JxC
Macri, durante el encuentro en la Bolsa de Comercio, también se refirió que la propuesta de incorporar al gobernador de Córdoba en Juntos por el Cambio y utilizó las mismas palabras que la candidata presidencial Patricia Bullrich al definir como una “bomba” esta posibilidad.
“Fue una bomba en medio de la coalición faltando horas para entrar en la competencia definitiva”, aseguró. Y bregó por que se recupere “el respeto y el diálogo y que los dos candidatos Patricia (Bullrich) y Horacio (Rodríguez Larreta) confíen en su capacidad de liderazgo. Que le demuestren a la gente que son los elegidos para esa transformación profunda, rápida y corajuda que necesita la Argentina. Ratifico lo que dijo Luis Juez, si nosotros no somos el cambio, no somos absolutamente nada", subrayó el ex presidente.
Aún cuando no desconoció su amistad con Schiaretti, apuntó contra los legisladores oficialistas en el Congreso y aseveró “hace dos años que vienen acompañando a las leyes kirchneristas”.
Y analizó: “La improvisación no es buena consejera. Las cosas no pueden ser superficiales”. Aun así, confió en que Juntos por el Cambio “tiene que llegar” unido a las elecciones.
La propuesta económica de Juez
En ese mismo marco, Luis Juez expuso los ejes centrales de su programa económico de cara a las elecciones provinciales, pidió "votos" y no "aplausos" e instó a los propios empresarios quien consignen quién debería ser su ministro de hacienda y economía, de ser electo gobernador de Córdoba el 25 de junio.
"Vamos a defender a Córdoba como nadie lo hizo, no tengan dudas”, señaló el actual sendor nacional ante alrededor de 300 personas.
“Lo más importante que ustedes tienen es su prestigio. Por eso les pido que me ayuden a que los cordobeses terminen con 24 años de este gobierno que ha dejado de la lado el capital humano de nuestra provincia”, enfatizó Juez.
Sobre sus propuestas económicas, Juez puntualizó la necesidad de trabajar fuertemente contra la inseguridad tal como consta en el Plan Paz y Seguridad para los cordobeses, jerarquizar la educación y poner el acento en la recuperación del poder adquisitivo de los jubilados. “Cuando nosotros hablamos de nuestros Plan Social para los cordobeses y decimos que vamos a dar un giro hacia la dignidad, estamos hablando de dignificar la tarea de nuestros trabajadores”. puntualizó.
Y desarolló los puntos centrales del Plan de Desarrollo Económico e 10 puntos:
1 -Salir a buscar dólares al mundo,
2 -Exportar el doble en 4 años,
3 -Triplicar el turismo internacional
4. -Triplicar las exportaciones agropecuarias.
5. -Avanzar en la construcción de 25.000 viviendas sociales
6. -Alentar la creación de 50.000 puestos de trabajo.
7. -Eximir de Ingresos Brutos a las nuevas empresas que se creen y tomen empleados, por 2 años.
8. -Eliminar el impuesto de sellos de la provincia en la tarjeta de crédito de los cordobeses
9. -Eliminar impuesto en la tarifa de EPEC por un 10%
10. -Reducir drásticamente la estructura política actual: 17 ministerios, 8 agencias, 3 secretarias y 3 delegaciones, a tan solo nueve ministerios (incluyendo secretarías y agencias).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".