Liberaron a las mujeres mapuches detenidas en Bariloche
Se trata de Luciana Jaramillo, Romina Rosas y Betiana Colhuan (considerada "machi"), todas integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu.
Tres mujeres mapuches detenidas hace casi ocho meses en Bariloche, tras haber sido desalojadas de la localidad de Villa Mascardi, Río Negro, recuperaron su libertad el lunes por la noche, luego de que la justicia de esa ciudad dispusiera su excarcelación bajo caución juratoria, según informó la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la Argentina.
Se trata de Luciana Jaramillo, Romina Rosas y Betiana Colhuan (considerada "machi" o líder espiritual del Pueblo Mapuche), todas integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu, detenidas junto a sus hijos en un operativo de fuerzas federales y provinciales el 4 de octubre del año pasado, en el que se desalojaron varios predios en las inmediaciones de la ruta 40, en Villa Mascardi.
Horas atrás, el juez Hugo Greca ordenó su excarcelación bajo caución juratoria con condiciones de conducta: presentarse ante cada convocatoria del tribunal, no salir del país sin autorización de la justicia y la obligación de fijar un "domicilio real del que no podrá ausentarse por más de 24 horas sin previo aviso".
Las mujeres habían sido procesadas el año pasado en una causa por usurpación -luego de que la comunidad ocupara un territorio considerado sagrado en Villa Mascardi-.
El jueves pasado el Estado, organismos de derechos humanos y de la comunidad mapuche ratificaron un acuerdo de conciliación que permitirá resolver la disputa territorial en Villa Mascardi, al haber reconocido como lugar sagrado el sitio donde los mapuches realizan tareas de sanación y espiritualidad.
Además, el viernes último ya había sido liberada otra de las mujeres, María Celeste Ardaiz Guenumil, quien se encontraba en Carmen de Patagones, adonde había sido trasladada para continuar allí la prisión domiciliaria hasta que fue aceptado su pedido de excarcelación.
Las cuatro fueron procesadas por la jueza Silvina Domínguez, quien elevó a juicio la causa el 6 de enero pasado por el delito de usurpación y dispuso prisión domiciliaria para las mujeres.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.