Juez aseguró que JxC todavía no definirá la incorporación de Schiaretti

El senador y precandidato a gobernador de Córdoba por JxC expresó que la Mesa Nacional realizó "un cuarto intermedio" en el debate por la incorporación de Schiaretti.

"Sumar a Schiaretti en Córdoba trae una complejidad en medio de la campaña", dijo Juez este lunes. - Foto: Javier Imaz / La Nueva Mañana

El senador y precandidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, expresó este lunes que la Mesa Nacional de esa coalición opositora realizó "un cuarto intermedio" en el debate por la incorporación del peronismo no kirchnerista representado en el mandatario cordobés, Juan Schiaretti, propuesto por Horacio Rodríguez Larreta, una idea que personalmente le provoca "una extrema incomodidad".

"Me junté con Gerardo Morales, Miguel Ángel Pichetto, Maximiliano Ferraro y Federico Angelini. Les planteé la inquietud. Sumar a Schiaretti en Córdoba trae una complejidad en medio de la campaña y es una extrema incomodidad. Han pasado a un cuarto intermedio", dijo Juez al salir de la sede de la UCR, en Alsina 1786 de esta capital.

Pese a que no estaba prevista su participación en la reunión, Juez se presentó en la sede de la UCR para repudiar el ingreso de Schiaretti, líder de un espacio al que deberá enfrentar en 20 días en los comicios de esa provincia.

"No tenemos forma de explicar lo inexplicable. Vamos a confrontar contra un modelo que a mi provincial la tiene de rodillas hace 25 años y la incorporación de Schiaretti complejiza absolutamente el tema. El candidato de Schiaretti expresa todo lo contrario que le planteamos a la sociedad cordobesa", explicó.

Sobre la postura que tomará al respecto la Mesa Nacional de JxC, afirmó: "Las definiciones le corresponden a los presidentes de los partidos".

Juez sostuvo que se acercó a la reunión para mostrar su repudio a la iniciativa y que entiende que fue "escuchado".

"Había que venir a decir lo que pensamos. Era oportuno que todos sepan que banderas levantamos y cuales no estamos dispuestos a arriar", detalló.

Del encuentro participan los titulares partidarios Federico Angelini, del PRO; Morales, de la UCR; Ferraro, de la Coalición Cívica, y Pichetto, de Encuentro Republicano Federal, además de los principales referentes de cada espacio.

Al llegar a la sede de la UCR, Juez habló ante la prensa e indicó que el arribo de Schiaretti "nos perjudica, nos lastima, nos agravia, nos desorienta, confunde al electorado. No encontramos explicación".

Juez resaltó que no le pidió "permiso a nadie" para participar de la reunión y que se presentó como "candidato a gobernador por Córdoba" para "defender los intereses" de su provincia.

"Sería bueno que nos consultaran, los que ponemos la cara en Córdoba somos nosotros", se quejó.

Juez exigió que "no interpreten desde acá lo que tenemos que hacer en Córdoba" y subrayó que perdió "un día de campaña" para acercarse en auto hasta el centro porteño.

"No vamos a tolerar una incorporación que confunda al electorado y que cambie la mirada de la gente. Llevamos un cuarto de siglo con el mismo gobierno. Queremos otra salud, otra seguridad, otra previsión social. No estamos dispuesto a arriar ninguna de nuestras banderas y convicciones por oportunismo político", destacó.

La incorporación del sector de Schiaretti es promovida por los dirigentes de JxC Larreta y Morales, que consideran necesario ampliar el espacio para los comicios de este año.

Pero esa intención es resistida por el ala más ortodoxa del PRO, representada por Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri, quienes consideran que incorporar a un sector del peronismo atenta contra la identidad de la oposición.

Radicales contra Schiaretti

El Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical de la provincia de Córdoba, adhirió a la resolución que emitió el comité central de nuestro partido y que lleva la firma del presidente del mismo, Marcos Carasso.

A través de un comunicado, indicaron que "el actual gobernador de Córdoba y sus falencias en materia de políticas públicas en lo que refiere a seguridad, la creciente pobreza, la educación y la salud, son las razones principales por las que Juntos por el Cambio quiere ganar las elecciones el próximo domingo 25 de junio".

En esa línea, el Foro de intendentes indicó que faltando apenas 20 días para los comicios, rechaza de planola alternativa, ya que "no solo afecta la posibilidad de Luis Juez de erigirse gobernador, sino de todos aquellos candidatos y candidatas a intendentes/as y legisladores/as provinciales".

"Cabe aclarar que el mismo cambio que buscamos para Córdoba, lo deseamos para nuestro país y consideramos que Juntos por el Cambio a nivel nacional tiene los suficientes hombres y mujeres capaces de lograrlo", cuestionan en el documento y aclaran: "Por ello no vemos necesidad alguna de sumar a Juan Schiaretti, que no representa en absoluto la calidad institucional que buscamos en un gobierno y que no coincide con los valores e ideales que pregonamos desde la actual alianza.

Noticias relacionadas:

El PRO cordobés rechazó que Schiaretti se sume a Juntos por el Cambio

Te puede interesar

Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó un supuesto acuerdo para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.