Dirigentes del FdT recordaron la primera asunción de Perón
Ministros, legisladores y funcionarios del partido remarcaron las “profundas transformaciones” y la “ampliación de derechos" que significó su gobierno.
Ministros, legisladores y funcionarios del Frente de Todos (FdT) remarcaron este domingo las "profundas transformaciones" y la "ampliación de derechos" que significó la irrupción del peronismo, al recordar por redes sociales el 77 aniversario de la asunción de Juan Domingo Perón a la presidencia.
"Hace 77 años iniciaba un gobierno de profundas transformaciones, que significó la ampliación de derechos, con las y los trabajadores como protagonistas", destacó el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, para quien Perón "trazó el camino de una Argentina más justa y soberana".
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, sostuvo que "Perón siempre nos dijo que es nuestro el rumbo de la Patria" y señaló que ese camino "siempre va a ser el del justicialismo".
Además pidió por una "Argentina libre y soberana" para "todos" e instó a recordar al líder justicialista "levantando bien altas las banderas de la justicia social".
El diputado nacional del FdT Julio Pereyra consideró que la primera presidencia de Perón fue "el inicio de la transformación más trascendental para el campo popular" y destacó que en aquel entonces las "conquistas y derechos se ampliaban".
"Hoy seguimos construyendo unidos ese legado histórico que Perón nos dejó, por una Argentina grande y un pueblo feliz", remarcó.
La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de María Eva Duarte de Perón, sostuvo que con la irrupción del peronismo "comenzaba una etapa de transformación y ampliación de derechos" que tuvo a los "trabajadores como protagonistas".
"Nos marcó el camino en la construcción de una Argentina con más justicia social", sostuvo sobre el tres veces presidente.
El 4 de junio de 1946, Juan Domingo Perón asumía la presidencia de la Nación tras ganar las elecciones con el Partido Laborista, luego de estar al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión desde 1943.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".