Orlando Arduh anunció que será jefe de campaña de Myrian Prunotto
El presidente del bloque Juntos se despegó de la decisión de las autoridades de la UCR de apoyar como candidato a gobernador a Luis Juez.
El presidente del bloque de Juntos en la Unicameral, el radical Orlando Arduh, difundió en la noche de este sábado un comunicado en el que confirmó que será el jefe de campaña de la candidata a vicegobernadora por "Hacemos Unidos por Córdoba", Myrian Prunotto.
En un largo texto, apuntó contra las autoridades de la UCR y se despegó de la decisión de Juntos por el Cambio de llevar como candidato a gobernador a Luis Juez. "Ese radicalismo que hoy habla y se queja de los que se fueron de la coalición, es el mismo radicalismo que por primera vez en su historia decidió poner todo su esfuerzo y estructura al servicio de un extrapartidario", aseveró Arduh.
"Hoy acepto ser el jefe de campaña de Miryam porque en lo personal representa un gran desafío acompañar y colaborar con quien será -por primera vez en la historia- la vicegobernadora radical de la Provincia de Córdoba", subrayó el presidente del bloque Juntos.
Y argumentó: "La coalición de Juntos por el Cambio es una alianza de radicales, dirigentes del Pro y peronistas, nada distinto a lo que propone Martín Llaryora y que se ajusta a los tiempos que hoy corren en la política regional, nacional e internacional".
El comunicado completo:
Esta decisión no es una decisión de último momento. He trabajado siempre para sumar en la coalición de Juntos por el Cambio pero siento que de un tiempo a esta parte hemos dejado de coincidir en muchas cuestiones. Soy y seguiré siendo un radical que tiene la posibilidad de trabajar para mejorar la calidad de vida de los cordobeses desde otro lugar.
Con Miryam Prunotto nos conocemos hace mucho, hemos trabajado los últimos años en fortalecer las coincidencias, en poder colaborar en la solución de los problemas de la gente: ella es una mujer de gestión que está dando lugar a muchos dirigentes radicales en los espacios en los que va trabajando.
Desde mi lugar aportaré toda mi experiencia y capacidad en este gobierno que será de coalición y que tiene como único objetivo -y por encima de cualquier camiseta- continuar con las transformaciones positivas que tiene la provincia y mejorar aquellas cuestiones que aún faltan.
Ese radicalismo que hoy habla y se queja de los que se fueron de la coalición, es el mismo radicalismo que por primera vez en su historia decidió poner todo su esfuerzo y estructura al servicio de un extrapartidario. Hay un núcleo duro y cerrado dentro de mi partido del que es difícil ser parte si no se piensa igual que ellos o si no sos condescendiente ni obsecuente con sus necesidades. Siempre pedí por un gobernador radical, nadie puede negarme eso. Y si hay que elegir entre dos peronistas, déjenme elegir a mí con total libertad.
Hoy acepto ser el jefe de campaña de Miryam porque en lo personal representa un gran desafío acompañar y colaborar con quien será -por primera vez en la historia- la vicegobernadora radical de la Provincia de Córdoba.
De un tiempo a esta parte muchos dirigentes de mi propio partido se han dedicado a ningunear y destratar a muchos otros radicales que vieron cómo un partido centenario e histórico quedó reducido a la decisión aislada de unos pocos que no representan a todos.
Tampoco debemos olvidar que la coalición de Juntos por el Cambio es una alianza de radicales, dirigentes del Pro y peronistas, nada distinto a lo que propone Martín Llaryora y que se ajusta a los tiempos que hoy corren en la política regional, nacional e internacional.
Hoy siento que estoy trabajando desde el radicalismo -mi partido de toda la vida- para un gobierno de coalición que tiene desafíos más importantes y que están más allá de cualquier nombre o identidad partidaria: el desafío de hacer de Córdoba la provincia más importante de todo el país.
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".