El Tribunal Electoral de San Juan convocó a elecciones para el 2 de julio

Luego que la Corte rechazara su candidatura, Sergio Uñac postularía como postulante a gobernador a su hermano, el senador Rubén Uñac.

El Tribunal le dio tiempo hasta el martes 6 a la subagrupación "Vamos San Juan", para reemplazar al gobernador Uñac. - Foto: NA

El Tribunal Electoral de San Juan anunció este viernes que dispuso que las elecciones para el cargo de gobernador se realizarán el domingo 2 de julio, después de que la Corte Suprema de Justicia levantara la medida cautelar que suspendió los comicios de mayo para elegir ese cargo.

Simultáneamente, el Tribunal le dio tiempo hasta el martes 6 de junio a la subagrupación "Vamos San Juan", para que reemplace al gobernador Sergio Uñac como postulante, ya que la Corte inhabilitó su candidatura para un nuevo mandato.

Ese mismo día, las cuatro agrupaciones que participan de la elección, deberán presentar sus votos en la categoría de gobernador y vicegobernador, para ser aprobados por la Justicia.

Según la resolución dada a conocer por los integrantes del Tribunal, Adriana García Nieto, Daniel Olivarez Yapur y Eduardo Quattropani, la campaña electoral comenzará este sábado y se extenderá hasta el 30 de junio, día en que se iniciará la veda electoral.

Además, el Tribunal le pidió a la provincia que prevea un desembolso de 25 mil pesos para cada una de las autoridades de mesa y decidió que serán las mismas personas que actuaron en las elecciones del 14 de mayo, cuando se eligieron diputados, intendentes y concejales.

La medida se resolvió después que la Corte levantara la medida cautelar que tomó el 8 de mayo, apenas cinco días antes de la compulsa en la que estaban previstas las elecciones de todos los cargos provinciales ejecutivos y legislativos.

El máximo tribunal tomó esta medida hasta expedirse sobre el fondo de un planteo presentado contra la candidatura de Uñac para un nuevo mandato.

En consecuencia, la autoridades provinciales aceptaron aplazar las elecciones para Gobernador y Vice, pero realizar en la fecha estipulada los comicios para el resto de los cargos.

Los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, decidieron que la candidatura de Uñac era inconstitucional, en tanto Ricardo Lorenzetti no votó por no haber intervenido en el dictado de la medida cautelar.

Anoche, el gobernador sanjuanino publicó una carta titulada "Corte suprimió a la autonomía de nuestro pueblo", en la cual criticaba la decisión de la instancia más encumbrada del Poder Judicial.

En esa misiva, afirmó que acataría el fallo "aunque no lo compartía, en lo absoluto" y definió la sentencia de la Corte como "una decisión que refleja, de la peor manera posible, la judicialización de la política".

"No voy a ser cómplice del manoseo de estas elecciones", remarcó el gobernador de San Juan al ratificar que no se postulará para un próximo mandato.

"En Buenos Aires parece que son mas unitarios que federales. En los últimos tiempos hemos visto que se ha atentado contra las autonomías provinciales", remarcó Uñac en declaraciones formuladas esta mañana.

Uñac confirmó que su compañero de fórmula, el intendente de San Martín, Cristian Andino "seguirá siendo candidato a vicegobernador", porque "sólo hay un candidato aludido, que el de gobernador" y dijo que se tomará el fin de semana para definir quien lo va a reemplazar en la postulación.

De todos modos, fuentes oficiales y partidarias adelantaron que el reemplazante podría ser su hermano, el senador nacional Rubén Uñac, quien termina este año su mandato en el Congreso, aunque continúan las reuniones y negociaciones en la provincia para terminar de definirlo.

Rubén Uñac fue dos veces diputado nacional, fue vicegobernador en el segundo mandato del gobernador José Luis Gioja y actualmente es senador nacional por la provincia.

El mandatario llamo a "defender este proyecto político que ha hecho crecer a San Juan pese a todas las dificultades" porque dijo que "lo mas importante de una provincia no es un ciudadano o una candidatura, sino que lo es el proyecto político que debe ser defendido por todos los sanjuaninos".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Uñac: "Lo más importante no es una candidatura, sino el proyecto político"

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.