Juez continuó explicando su programa: presentó el “Plan Social de los cordobeses"

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, dijo que el plan tiene como eje central "fortalecer la dignidad del ser humano".

El segundo tramo de su programa de gobierno fue presentado en el Hotel Quinto Centenario. Foto: gentileza

"Queremos presentarles en esta oportunidad distintos aspectos que hacen a la dimensión social de los
cordobeses. Se trata de un análisis crítico de la situación actual y el Plan Social, que como eje central
pretende fortalecer la dignidad del ser humano y ponerlo en el centro de las políticas públicas", arrancó el senador nacional, en el segundo tramo de la presentación de su programa de gobierno, iniciado la semana anterior con sus propuestas vinculadas a "Seguridad". 

La exposición del candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC) para la elección del 25 de junio, se llevó a cabo en el auditorio del hotel Quinto Centenario, donde asistieron dirigentes de la coalición opositora, candidatos, legisladores provinciales y jefes comunales de distintas localidades.

Resaltó la situación social de Córdoba es crítica, que presenta Córdoba, a partir de los índices de pobreza y marginalidad que son, dijo, "récord y mayores al del resto de las ciudades de la región pampeana".

"Somos el conglomerado con mayor desocupación y subocupación de toda la región pampeana", aseguró Juez, mostrando las placas con los datos durros del Indec: en el Gran Córdoba la pobreza alcanza al 40 por ciento, mientras que la indigencia llega a 9,9 por ciento. 

Objetivos que se plantea el Plan Social: Revolución Educativa

Luis Juez enumeró los objetivos trazados con el "Plan Social de los cordobeses", en lo referido a la Educación. Y posteriormente pasó revista a la manera en que los concretará, "porque lo vamos a lograr, estamos decididos y convencidos que lo lograremos", enfatizó. 

1. Que por lo menos el 70% de los chicos que abandonaron vuelvan al Colegio durante el 2024. Para ello vamos a lanzar el “Operativo febrero” con toda la comunidad educativa trabajando durante ese mes para lograrlo.
2. Impulsar un Plan Integral de Alfabetización. No hay política educativa que pueda funcionar con niños y niñas que no sepan leer ni escribir, que tengan conocimientos de matemática, puedan razonar y relacionarse. Vamos a hacer pruebas para que todos sepamos si realmente estamos avanzando con Operativos de evaluación
censales y periódicos.
3. Que aprendan oficios y trabajos además de preparación para los terciarios y la universidad. Vamos a establecer una modalidad de educación y formación dual en la que los estudiantes pueda estudiar y formarse en el mundo del trabajo.
4. Que se reinstale el concepto de mérito. El que se esfuerza tiene que tener recompensa. Vamos a becar a los mejores promedios de las escuelas más vulnerables para que puedan cursar en los institutos terciarios y la universidad. También tendrán prioridad en el PPP, y en el ingreso a la Administración Pública.
5. La implementación de la jornada extendida en toda la provincia debe estar orientada a objetivos claros en materia educativa, reforzando competencias básicas de lectura y escritura, matemáticas, inglés y programación.

Vamos a poner foco en los profesores

"En Córdoba solo 56 de cada 100 niños y niñas que empiezan primer grado terminan  la primaria en el tiempo esperado y con conocimientos suficientes en lengua y matemática. Casi la mitad no aprende lo que tiene que aprender", sostuvo Juez. 

Los cinco puntos presentados para alcanzar los objetivos

1. Vamos a Jerarquizar la carrera docente sobre la base de la formación continua.
2. Reconocer salarialmente a los docentes que logren el umbral universitario y de posgrado.
3. Estímulo y capacitación para la incorporación de nuevas habilidades tecnológicas.
4. Establecer un sistema de apoyo escolar, articulando con las distintas instituciones de la sociedad civil y de los barrios, como por ejemplo incorporar a los merenderos que hoy funcionan, docentes de apoyo escolar.
5. Incrementar el presupuesto para maestras integradoras y gabinetes interdisciplinarios. 

Políticas en Salud

En el tramo referido a su programa de Salud, Luis Juez sostuvo que implementará una "política sanitaria que será abordada como política de Estado, que garantice continuidad en su desarrollo en el tiempo".

Y aseguró que planteará "la viabilidad de exclusividad de todo el personal de salud, garantizando
un salario acorde a esta modalidad laboral".

Y abundando sobre los sueldos del sector, agregó que se constituirá de "un honorario básico al cual se le sumara un adicional por extensión de actividades y/o jornada laboral y especialidad crítica, en relación a eficacia/productividad, este último variable y será acorde al grado de compromiso asumido por cada agente del equipo". 

Noticia relacionada

Luis Juez aseguró que aumentará un 50 por ciento el presupuesto de seguridad

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.