Presupuesto: el Gobierno aumentó el gasto y reasignó partidas
En esta sexta actualización del año, se reasignaron partidas por $230.340 millones y, a la vez, aumentar el crédito en más de $21.000 millones.
El Gobierno modificó por sexta vez en el año el Presupuesto Nacional 2023, en este caso para reasignar partidas por $230.340 millones y, a la vez, aumentar el crédito en más de $21.000 millones.
La decisión se formalizó por medio de la Decisión Administrativa 435/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La adecuación presupuestaria contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento y equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, compensaciones y transferencias varias, de acuerdo con el texto oficial.
Por esos motivos, el Gobierno señaló que "corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento".
Así, dispuso un recorte del Presupuesto original de $203.118 millones en las obligaciones a cargo del Tesoro Nacional que estaban destinadas a asistencia social"; también, otros $5.500 millones asignados la pavimentación de camino rural, Tramo ruta nacional N° 188-Porvenir, Municipio de General Pintos -a cargo del Ministerio de Obras Públicas- y otros $600 millones para acciones de "Desarrollo Sostenible" del Ministerio de Ambiente.
Según la modificación presupuestaria, las áreas que recibirán más partidas son:
- Formulación y Ejecución de Políticas de Movilidad Integral de Transporte, Ministerio de Transporte: $60.000 millones.
- Complementos a las Prestaciones Previsionales, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: $60.000 millones.
- Prevención y Tratamiento de Patologías Específicas, Ministerio de Salud: $22.080 millones.
- Pensiones no Contributivas por Invalidez Laborativa, Presidencia de la Nación: $18.000 millones.
- Servicio de la Deuda Pública (Intereses y Comisiones): $14.800 millones.
- Prensa y Difusión de Actos de Gobierno, Jefatura de Gabinete de Ministros: $13.500 millones.
- Asistencia Financiera a Empresas Públicas, Jefatura de Gabinete: $6.377 millones.
- Promoción y Financiamiento de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: $5.500 millones.
- Atención y Acompañamiento a Personas con Consumos Problemáticos, Jefatura de Gabinete: $5.122 millones.
- Control y Fiscalización de Alimentos, Ministerio de Salud: $3.685 millones.
- Administración y Gestión de Proyecto de Fomento y Desarrollo, Jefatura de Gabinete: $2.743 millones.
- Logística de Defensa, Ministerio de Defensa: $1.896 millones.
- Acciones de Comunicación y Prensa Institucional, Presidencia de la Nación: $1.802 millones.
- Prevención Sísmica, Ministerio de Obras Públicas: $1.500 millones.
- Administración de Bienes del Estado, Jefatura de Gabinete: $1.469 millones.
- Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, Presidencia: $1.204 millones.
- Deporte Federado e Iniciación Deportiva, Ministerio de Turismo y Deportes: $1.200 millones.
- Resto de las jurisdicciones: $9.461 millones.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.