Comienza a regir el control electrónico de la AFIP para obligaciones tributarias

El organismo implementó el Sistema de Acciones de Control Electrónico (Siace) que busca el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.

El procedimiento del Siace se inicia con la notificación en el Domicilio Fiscal Electrónico del contribuyente. - Foto: archivo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó desde este jueves el Sistema de Acciones de Control Electrónico (Siace) destinado a promover el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.

El nuevo sistema comprende "acciones de verificación y control" como "inducciones, comunicaciones, requerimientos, fiscalizaciones, entre otras", para tender al "cumplimiento de las obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social de los contribuyentes".

El procedimiento del Siace se inicia con la notificación en el Domicilio Fiscal Electrónico del contribuyente, que se identifica con un "Código de Acción de Control Electrónico".

Cuando corresponda brindar una respuesta, el contribuyente está obligado a su cumplimiento dentro del plazo fijado en la notificación, de tres a 15 días hábiles.

En ese caso, el contribuyente debe acceder al servicio web denominado Acciones de Control Electrónico disponible en la página de AFIP, seleccionar la opción Cumplimiento a la Acción de Control Electrónico e ingresar el correspondiente Código de Acción de Control Electrónico, debiendo contar para ello con la Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 o superior.

"Asimismo, en los casos de requerimientos y fiscalizaciones, podrá adjuntar -por la misma vía y en formato pdf- la prueba documental que considere oportuno presentar", aclaró la AFIP.

Una vez realizada la transmisión electrónica de datos, el sistema emitirá un acuse de recibo que servirá como comprobante de cumplimiento.

La información y documentación suministradas tendrán el carácter de declaración jurada, constituirán elementos probatorios de las actuaciones digitales iniciadas y conformarán, de corresponder, los antecedentes para la prosecución de las acciones de verificación y fiscalización que se realicen al efecto.

Una vez cumplida la acción de control electrónico y analizada la documentación pertinente, la AFIP notificará la finalización del procedimiento a través del Domicilio Fiscal Electrónico.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

5.780 contribuyentes fueron intimados a declarar compra de dólar MEP

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.