Fin de semana XXL: según CAME, los turistas gastaron $47.433 millones

Los visitantes gastaron un 20,6% más que en 2018, la última vez que el feriado por esta fecha patria dio lugar a un fin de semana turístico.

Miramar de Ansenuza, uno de los destinos visitados por los turistas en Córdoba. - Foto: Agencia Córdoba Turismo

Entre el miércoles 24 y este domingo 28, 1,3 millones de turistas nacionales e internacionales viajaron por Argentina y gastaron $47.433 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras. Así lo informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Desde 2018 que el feriado por el Día de la Revolución de Mayo no daba lugar a un fin de semana turístico, señaló la entidad y agregó: "Frente a ese año, se movilizó un 51,7% más de gente, que se explica en parte porque en aquella oportunidad el feriado fue de solo tres jornadas, pero también por la incidencia del PreViaje 4 y el Mundial sub 20 que se desarrolla en nuestro país".

El gasto total de 2023, a precios reales -es decir descontando el efecto inflación-, resultó 111,2% superior a 2018. La razón del fuerte aumento es por el crecimiento en la cantidad de gente que se trasladó, por el mayor desembolso promedio diario a precios reales, dado que la gente gasta más en viaje, y porque hubo un día más de feriado que marcó diferencia.

En cuanto al costo individual, los turistas gastaron, en promedio, $11.978 diarios, un 20,6% más que en 2018 comparando a precios reales. En tanto, la estadía media fue de 3 días, algo menor a lo que habitualmente ocurre un fin de semana largo de cuatro jornadas, aunque también fue superior a la de 2018.

El programa PreViaje, en su cuarta versión, movilizó 224 mil turistas y generó $15.043 millones en gastos sólo este fin de semana.

Aerolíneas Argentinas transportó 230 mil pasajeros entre jueves y domingo, con Salta. Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, El Calafate y Ushuaia como destinos más elegidos.

El mundial Sub 20 llevó a miles de turistas nacionales e internacionales a Santiago del Estero, San Juan, Mendoza y La Plata, que fueron sedes de los partidos.

Te puede interesar

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.