Bell Ville: Schiaretti anunció la construcción de un edificio para el hospital
Estará emplazado en el sector norte del actual nosocomio y permitirá incrementar la capacidad de atención de la salud del departamento Unión.
El gobernador Juan Schiaretti anunció este viernes la construcción de un nuevo edificio para el Hospital de Bell Ville, que implicará una inversión provincial de 3.200 millones de pesos.
“Para mí es una enorme alegría poner en marcha la construcción del nuevo hospital regional que está en Bell Ville, y que va a servir a los bellvillenses y a todo el departamento Unión. Porque hay una realidad incontrastable en todo el país, cada vez hay menos prestaciones de la medicina privada y cada vez más gente que tiene inclusive obra social acude a los hospitales públicos”, dijo el gobernador.
En este sentido, el mandatario recordó: “En los primeros cuatro meses de este año, ha habido un incremento en las las prácticas que se hacen en los hospitales públicos en relación al primer cuatrimestre del año pasado de 46%.
“El Estado debe estar presente y brindar un servicio bueno de salud. Por eso vamos con este nuevo hospital que significa una inversión de 3.200 millones de pesos que va a hacer la provincia”, destacó Schiaretti.
El gobernador afirmó que existe una colaboración estrecha entre la Provincia y los intendentes y jefes comunales. Y enfatizó la inversión de 8.200 millones de pesos que la administración provincial destina a obras que benefician a la comunidad de Bell Ville, y expresando su convicción de que todas las familias cordobesas tienen derecho a una vida digna, mejoras y progreso, sin importar su lugar de residencia.
El gobernador estuvo acompañado por el intendente local, Carlos Briner; la ministra de Salud, Gabriela Barbás; el secretario de Coordinación Territorial, Ángel Bevilacqua, el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el legislador Dardo Iturria; y el director del hospital, Darío Quinodoz.
Por su parte, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, explicó: “Este nuevo hospital con infraestructura y equipamiento de punta permitirá centralizar los servicios, optimizar la calidad de atención y facilitar el trabajo interdisciplinario. Se incorporará nuevo equipamiento y nuevas prestaciones: En diagnóstico por imágenes, se suman un resonador y un seriógrafo, totalmente digitalizados; y una Unidad de Cuidados Intermedios, con cuatro camas".
A su turno, el intendente Briner, señaló: “Nos llena el alma haber logrado esta interacción con el Gobierno provincial, y su prolífico equipo de gobernanza. La ciudadanía no distingue problemas ni colores, tiene necesidades. Así lo entendimos y así logramos muchísimas obras en conjunto. El hospital es otra obra añorada y necesaria, y lo digo como médico”.
Nuevo edificio en detalle
Con una superficie cubierta de 9000 m², el nuevo hospital albergará 100 nuevas camas, lo que incrementará en más de 25 la capacidad actual. Además, se destinarán 22 camas para pacientes con tratamiento de salud mental agudo, reemplazando los 18 puestos existentes en edificios externos.
La nueva Sala de UCI contará con 4 nuevas camas y se eleva a 36 la cantidad de consultorios, que se complementarán con 8 más de la Guardia, mientras que se mantendrán las 8 camas de UTI y las 8 de Neonatología.
El servicio de diagnóstico por imágenes contará con tomógrafo, resonador, seriógrafo, radiología, ecografía y mamografía; con revelado digital.
La obra se completa con servicios como laboratorio, hemoterapia, endoscopía, anatomía patológica, farmacia, central de esterilización y otras áreas complementarias y de apoyo.
Cabe destacar que el hospital contará con una instalación fotovoltaica, que aprovechará energía renovable para cubrir aproximadamente el 20% de su consumo energético, contribuyendo así a la sostenibilidad y reducción del impacto ambiental.
Por último, es preciso señalar que también se realizará la re-funcionalización del actual policlínico, para alojar 120 camas para pacientes de larga estadía por patologías invalidantes de orden clínico-neurológico con algún componente dual (psiquiátrico).
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.