Llaryora propuso crear policías municipales y permitir armas no letales

En Alta Gracia, el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba exhortó a “dejar conceptos ideológicos de lado para cuidar la vida de los vecinos” en materia de seguridad.

“Hay una necesidad clara que no teníamos hace diez años, que es la inseguridad”. - Foto: Pablo Rodríguez / LNM

De visita por Alta Gracia, donde acompañó al ministro Facundo Torres en un acto de campaña, Martín Llaryora exhortó a “dejar conceptos ideológicos de lado para cuidar la vida de los vecinos” en materia de seguridad.

“Es claro que tenemos que modificar cuestiones y visiones; estoy planteando cuestiones disruptivas”, dijo el candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, afirmando que además de incorporar más móviles y personal, hay que mejorar la capacitación, con la participación de las universidades.

Y tomando como referencia la crítica situación que se vive en Rosario con la violencia vinculada al narcotráfico, manifestó: “Necesitamos fuerzas de alto impacto para luchar contra el narcotráfico. Tenemos que dejar conceptos ideológicos de lado y que la gente sepa que tiene un gobernador dispuesto a un cambio de normativa para enfrentar al narcotráfico”.

Señaló que existe un Código de Convivencia, pero que “hay una necesidad clara que no teníamos hace diez años, que es la inseguridad”.

Tenemos que reforzar con más policía y también crear policías municipales con fondos, estrategias, capacitación y permitir las armas no mortales”, detalló Llaryora, tomando como referencia al municipio bonaerense de Lanús.  Afirmó en ese marco que si para llevar adelante estas medidas, hay que modificar legislaciones, promoverá dichos cambios.

En otro tramo de la charla, Llaryora destacó que según los datos preliminares del Censo, la provincia cuenta con 400 mil habitantes más, y vinculó este incremento poblacional a que Córdoba se ofrece como “una tierra de oportunidades”.

En traje de candidato, afirmó que el desafío es generar la infraestructura para acompañar ese crecimiento. Asimismo, respecto del vínculo con las localidades, indicó: “No tenemos que decirles a las ciudades qué obras vamos a llevar, sino acercarnos con humildad a cada intendente para preguntarle qué obra necesita”.

Lo que estamos haciendo bien, que es lo que nos ha llevado a crecer, lo tenemos que conservar. Por eso decidimos ampliar la coalición”, dijo, respecto de la incorporación de sectores del radicalismo y el Pro al oficialismo.

Y completó: “Entre quienes estamos en gestión, es fácil ponernos de acuerdo en una coalición. Entendemos que el diálogo y el consenso es lo que te lleva adelante y que la grieta es una postura facilista que genera algunos puntos de rating”.

Llaryora aseguró que “no podemos estar mejor, porque nadie se puede desarrollar en una Argentina que no se desarrolla”. Y en esta misma línea, se respondió que la pobreza de Córdoba está condicionada por el contexto nacional: “Si Córdoba no estuviera en estas condiciones macroeconómicas, no tendríamos las dificultades que tenemos”.

Consultado sobre un eventual debate mano a mano con el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, dijo que “cuando uno nombra a un dirigente y deja afuera a los otros, es una falta de respeto, porque la democracia se sustenta en que todos puedan presentarse”.

Completó el concepto, manifestando “no tenemos problemas de debatir, pero con todas las representaciones políticas”.

Noticias relacionadas:

De Pedro: el FdT buscará "consenso" pero si no se logra "habrá PASO"
Juan Schiaretti: "Depende de los argentinos que dejemos atrás la grieta"

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".