El colectivo travesti y trans marcha al Congreso por la "reparación histórica"
Más de 90 organizaciones realizarán la "Primera marcha plurinacional" en reclamo de la aprobación de la "Ley de Reparación Histórica".
Más de 90 organizaciones de personas travesti trans realizarán este miércoles la "Primera marcha plurinacional", desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, para exigir de manera urgente la aprobación de la "Ley de Reparación Histórica para las sobrevivientes".
La marcha, que partirá a las 15 y finalizará con un festival artístico cultural, es convocada desde el colectivo de las "Travestis Trans Históricas Argentinas" integrado por personas mayores de 40 años sobrevivientes de todo el país, que impulsan desde hace más de 8 años un proyecto de ley de reparación histórica a nivel nacional.
El objetivo es exigirle al Estado argentino una reparación por los años de persecución sistemática que ha padecido el colectivo, tanto en dictadura militar como en democracia, con los edictos contravencionales, explicaron a través de un comunicado.
"Pedimos el acceso a la salud integral entendiendo que la esperanza de vida de una persona trans es de 35 años, por lo que exigimos planes y programas de acceso a viviendas dignas, el cumplimiento efectivo de la ESI, la visibilidad de lxs compañerxs trans masculinos, el pago del programa de Fortalecimiento Travesti Trans, la apertura de los archivos policiales y antecedentes, entre otras cosas", añadieron.
Por su parte, María Eugenia Azar, integrante de la agrupación travesti trans Las Históricas Argentinas, indicó a la agencia Télam: "A partir de esta convocatoria se formó la asamblea abierta por una ley de reparación histórica integrada hoy por unas 97 agrupaciones de personas travesti-trans, trans-feministas, personas del colectivo Lgbttiqnb+ agrupaciones político partidarias".
"La plaza será un punto de encuentro para abrazarnos y conocernos con quienes vienen de las provincias de San Luis, San Juan, Santa Fe, Mendoza y Misiones, entre otras", añadió.
Y remarcó: "Debemos entender que las compañeras de las provincias viven sin siquiera gozar de los derechos que ya conseguimos. Siguen viviendo en la pobreza y la prostitución, por eso esta lucha es por todas y no vamos a detenernos hasta que concrete una reparación histórica travesti trans a nivel nacional para todas las sobrevivientes en la Argentina".
El proyecto reclama una pensión reparatoria y un acompañamiento en salud integral para una vejez digna.
Las travestis trans han luchado durante años contra un aparato represor que se ha encargado de borrarlas de la historia con ignorancia y negación, indicaron.
Patricia Rivas, de 56 años e integrante del colectivo de las "históricas", señaló: "Pedimos un reconocimiento del Estado, ya que se nos fue negado la oportunidad de trabajar, de estudiar, se nos negó una salud. Fue un genocidio lo que hicieron con nosotras, nos quisieron exterminar y eso es lo que la sociedad debe entender".
Y añadió: "Nosotras tampoco pedimos nacer, no pedimos venir al mundo. Nacimos así. Nadie juzga a un heterosexual por ser hetero. ¿Y quiénes son ellos para juzgarnos a nosotras?. El único que juzga es Dios".
La concentración será a partir de las 12 frente a Casa Rosada, donde realizarán una radio abierta y una olla popular, tras lo cual marcharán a las 15 hacia el Congreso de la Nación donde, a partir de las 18, se compartirá un documento y se realizará un festival con la participación de artistas del colectivo travesti-trans como La Tía Marilú, Casa Exilia y Max Vanns, entre otros.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
YPF: el Gobierno le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana
En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.