Llaryora: "La tarea del gobernador es defender la producción cordobesa"
"Córdoba es distinta en este modelo agotado de la Argentina", aseveró Llaryora al defender la tarea del gobernador Juan Schiaretti.
El intendente de la ciudad de Córdoba y candidato a gobernador por el oficialismo de "Hacemos Unidos por Córdoba", Martín Llaryora, aseveró hoy que "en un mundo que cambia, tenemos que modernizarnos", haciendo hincapié de esa manera en uno de los ejes de gestión que plantea en caso de ganar las elecciones del próximo 25 de junio.
El jefe comunal, que cumple su primer período en el cargo, disertó ante empresarios y dirigentes políticos en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde sostuvo: "Ir para adelante es saber que a lo que hicimos hay que mejorarlo".
"Córdoba es distinta en este modelo agotado de la Argentina", aseveró Llaryora al defender la tarea del gobernador Juan Schiaretti.
Llaryora resaltó que "la principal tarea del gobernador de Córdoba es defender al campo, a la industria y a todos los rubros de la producción cordobesa".
"Escucho a algunos que dicen que hay que dejar de hacer obras públicas. Yo les digo que hay que hacer más obras, hay gasoductos troncales, fibra óptica, pero nos faltan las obras de la última milla, llevar el gas y la conectividad a cada casa", replicó.
Propone crear una policía municipal entrenada en el uso de armas no letales
Por otro lado, propuso “dar la discusión de la policía municipal” como parte de las acciones que implementará si es elegido gobernador y jerarquizar el actual cuerpo de patrulla preventiva.
“Somos el primer municipio que tiene una policía municipal, pero necesitamos más facultades, que se autorice la portación, con capacitación permanente, incluso estoy de acuerdo con el uso de armas no letales” sostuvo el candidato a gobernador.
El representante de Hacemos Unidos por Córdoba consideró que la inseguridad es “hija de la situación económica” que atraviesa el país, y “una preocupación de todos los gobernantes”.
“En la medida que mejore el país vamos a poder generar más empleo y la inseguridad ira bajando”, indicó Llaryora.
Asimismo, remarcó la necesidad de “dotar de más agentes a nuestras fuerzas de seguridad con más presupuesto; dotar a las instituciones de mayor tecnología, incluso con inteligencia artificial; mejorar los procesos de capacitación y sumar en eso a las universidades; generar más fiscalías antinarcóticos, posicionando y reforzando a la Policía Barrial y Antinarcotráfico”, explicó.
Del mismo modo, adelantó cómo estructuraría su gabinete en el marco de una política de seguridad integral. “Creo que no debemos tener un ministerio de Seguridad, debemos tener un ministerio de Justicia y Seguridad, porque hablar de seguridad es plantear una política de seguridad que necesita tener el acompañamiento de la justicia. La justicia y la seguridad deben trabajar en conjunto para mejorar las políticas y acciones en materia de seguridad”.
Te puede interesar
Acusaciones cruzadas por el fracaso de Ficha Limpia: Francos negó un supuesto acuerdo para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.