Fernández: "El 10 de diciembre me sucederá uno o una de los nuestros"

Frente a trabajadores de empresas recuperadas, el Presidente defendió la economía popular y un modelo de país industrializado.

Fernandez encabezó el acto por el Día de los Trabajadores de Empresas Recuperadas. Foto: NA

El presidente Alberto Fernández llamó este lunes a "no entregar el poder" a quienes "dicen barrabasadas y abusan de la libertad de prensa", defendió la economía popular y un modelo de país "industrializado como el que alguna vez soñó Juan Perón" y pronosticó que será alguien del Frente de Todos (FdT) quien lo sucederá en el cargo.

"El 10 de diciembre va a haber otro Gobierno y va a ser uno o una de los nuestros quien va a sucederme", pronosticó Fernández al encabezar el acto por el Día de los Trabajadores de Empresas Recuperadas en Llavallol, provincia de Buenos Aires.

El acto se llevó a cabo en la Cooperativa de Trabajo Cotramel, ex metalúrgica Canale, con la presencia de representantes del sector de todo el país.

De la celebración, denominada "Futuro con inteligencia común: Trabajadores y Estado para Recuperar Argentina", participaron también la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario de Economía Social de esa cartera, Emilio Pérsico, y el director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo Murúa, entre otros.

Un país industrializado

En ese contexto, Fernández convocó a "dejar de pensar” que Argentina es “un país agrícola ganadero y, en el mejor de los casos, el supermercado del mundo" para "pasar a ser lo que alguna vez soñó Perón, un país industrializado".

“Si alguna vez se hizo, podemos hacerlo. Si la coyuntura no me acompañó, estoy seguro que dejé las bases sentadas para que esa Argentina productiva se pueda hacer", afirmó.

Ante cientos de trabajadores representativos de los más de 18 mil que se desempeñan en las empresas recuperadas, el jefe de Estado recordó el surgimiento de esos emprendimientos en un contexto de una crisis “muy grande” como la de 2001.

"Estaba claro que había una crisis muy grande. Los causantes en (aquel) Gobierno son parecidos a los que hoy confrontan con nosotros. La ministra de Trabajo era Patricia Bullrich y mucho no le preocupaba la suerte de esas empresas que cerraban”, apuntó.

Luego, al manifestar su convocatoria a la unidad del Frente de Todos (FdT), Fernández dijo que la misión es “explicarle a los argentinos que tienen motivos para estar preocupados” que "el problema está enfrente”, en alusión a los las fuerzas políticas opositoras.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Elecciones 2023: Fernández abogó por las PASO para "democratizar" el FdT

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.