Elecciones provinciales: Creo en Córdoba presentó sus candidatos
El lanzamiento de la alianza fue en Studio Theatre. La diputada nacional y candidata a vicegobernadora Gabriela Estévez dio detalles del proyecto.
La alianza Creo en Córdoba de Todos presentó esta mañana en Studio Theatre sus candidatos y candidatas para las próximas elecciones provinciales. En ese marco se pronunció la diputada nacional y candidata a vicegobernadora Gabriela Estévez, quien ecabeza la fórmula junto con Federico Alessandri, candidato a gobernador.
"Creo en Córdoba es la alternativa popular y progresista a las propuestas electorales de la derecha representadas por Hacemos Unidos y Juntos por el Cambio. Estamos convencidos que Córdoba da para más. Es inadmisible que nuestra Provincia tenga índices de pobreza y desempleo más altos que el promedio nacional con toda la riqueza que genera. Queremos poner en discusión el modelo económico", dijo Estévez.
En este sentido, la candidata a vicegobernadora agregó: "Venimos a proponer un modelo de desarrollo basado en la industrialización de nuestra producción primaria para generar más y mejor empleo en todo el territorio provincial, que además tenga un claro compromiso de protección del ambiente. Esto es fundamental para que los jóvenes puedan desarrollar sus proyectos de vida en sus pueblos y ciudades sin verse obligados a migrar a la capital u otras grandes ciudades en busca de oportunidades. Queremos que puedan formarse, trabajar de aquello para lo que estudiaron y proyectarse, apuntalando el progreso de nuestras economías regionales".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.