Sub-20: un futbolista iraquí, señalado por presunto abuso sexual en La Plata
El hecho de abuso se habría registrado el jueves cuando un futbolistas, cuyo nombre no trascendió, forzó y tocó partes íntimas de una empleada.
A pocas horas del inicio del Mundial Sub-20 en la Argentina, un futbolista de Irak que se aloja junto a la delegación de su país en La Plata a la espera del debut del próximo domingo fue acusado por presunto abuso sexual a una empleada del restaurante del hotel, quien hasta el momento se negó a realizar la denuncia policial y prefirió mantener su identidad en reserva, como también la del abusador, informaron este viernes fuentes judiciales.
El caso ocurrió en el restaurante del último piso del Hotel Dazzler, ubicado en la calle 54 entre 13 y 14, frente a Plaza Moreno de la capital bonaerense, y motivó un amplio despliegue de seguridad.
Hasta el momento, la víctima se negó a radicar una denuncia formal ante las autoridades, pero el caso, que involucra a otros episodios de mal comportamiento de la delegación, trascendió este viernes y está en proceso de investigación, informaron a la agencia Télam fuentes judiciales.
El hecho de abuso se habría registrado el jueves cuando uno de los futbolistas árabes, cuyo nombre no fue dado a conocer, forzó y tocó partes íntimas de la empleada del restaurante.
La joven comenzó a gritar y ello motivó la intervención del personal de seguridad del hotel, que de inmediato dio aviso a los agentes apostados en el lugar por cuestiones de seguridad mientras se desarrolla el Mundial Sub-20.
Los agentes entrevistaron a la joven y ella dio cuenta de lo ocurrido pero decidió no materializar la denuncia, lo que impide el progreso de una acción penal hacia el acusado.
De todos modos, la Fiscalía a cargo de Álvaro Garganta solicitó un informe al jefe de la Departamental La Plata, Sebastián Perea.
En el lugar actuaron autoridades del Ministerio de Seguridad Bonaerense. Hubo reunión entre el personal del hotel, del consulado, de FIFA, entre la víctima y el victimario.
Además, según informaron fuentes policiales, la delegación iraquí tuvo malos comportamientos desde su llegada.
Algunos de sus miembros se pasearon por la recepción del hotel en ropa interior, activaron en forma intencional el sistema de alarma de incendios, maltrataron a una traductora y forzaron un ascensor por haber sido utilizado con sobrepeso.
Fuente: Télam
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".