Laura Cubas afirmó que el "narcotest" estigmatiza a quien consume
La edil del Frente de Izquierda expuso sus críticas a las modificaciones al Código de Ética Pública aprobadas en el Concejo Deliberante.
La concejala Laura Cubas, de Izquierda Socialista en el bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad, dio a conocer los argumentos a partir de los cuales decidió votar en contra de la modificación al Código de Ética Pública, para imponer la obligación a los funcionarios de presentar un certificado negativo de presencia de metabolitos de drogas psicotrópicos ilegales.
El proyecto en cuestión, que se conoce como "narcotest", contó con el voto mayoritario de los ediles, menos dos abstenciones y el voto en contra de Cubas.
La concejala de izquierda repasó que en marzo, cuando se hicieron públicas noticias que daban cuenta de la "difícil situación que atravesaba Rosario", con el asesinato de un niño entre otros crímenes vinculados al narcotráfico, "el Intendente (Martín) Llaryora se declaró a favor de la intervención de las Fuerzas Armadas" y "prometió 'mano dura' como la política que le permitiría despegar a Córdoba de Rosario". En ese marco, asegura Cubas, el concejal oficialista Diego Casado "fortaleció la intención de tratamiento de estos proyectos".
Según la concejala, con la aprobación de estas modificaciones al Código de Ética Pública, "hemos perdido la enorme oportunidad de articular los desarrollos científicos y académicos que ofrecieron los prestigiosos científicos y académicos que participaron en las comisiones"; quienes "manifestaron la incapacidad de las pruebas propuestas para confirmar consumo problemático".
Se pregunta la edil de manera retórica "¿qué hacer con ese diagnóstico? ¿Separar a la persona en cuestión de sus funciones? ¿Por presentar una enfermedad? ¿Vulnerar el derecho a la discrecionalidad?".
Y cuestiona que "si el consumo problemático es reconocido como una enfermedad", se decida modificar el Código de Ética. "¿Es que acaso se puede condenar socialmente a una persona atribuyéndole responsabilidad moral frente a una patología? ¿Es un código de Ética una herramienta apropiada para afrontar un problema de salud pública?".
Advierte también que la ordenanza es inconstitucional, al presentar un "retroceso en relación a Ley Nacional 26.924, Plan para el Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos". Y subraya que resulta un proyecto regresivo, ya que "no sólo no contempla los avances que se han logrado en materia de consumo problemático, sino que retrocede hasta una perspectiva que estigmatiza a quien consume, aplicando un análisis moralista condenatorio, que constituye un grave obstáculo para un abordaje integral y eficaz de tan complicada problemática”.
Finalmente, afirma que “sostener que el objetivo del proyecto es evitar incluir entre quienes asumen responsabilidades como funcionarios públicos a alguien que, motivado por su propio consumo, sostenga relación con quien comercializa sustancias prohibidas, es una ingenuidad".
Y denuncia que esta situación evidencia "falta de voluntad para exterminar el problema de fondo" y que "proyectos como estos son instrumentos de manipulación mediática para presentar una imagen pública combativa y puritana"; pero que "su aplicación es un parche para tapar un ojo, que no quiere ver la realidad”.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.