Pidieron la indagatoria del ex ministro de Salud por el otorgamiento de vacunas

Dos fiscales pidieron que sea citado por la supuesta aplicación irregular de dosis contra el Covid-19 a personas “elegidas discrecionalmente”.

También pidieron citar a más funcionarios. - Foto: archivo.

Dos fiscales solicitaron este jueves que sea citado a indagatoria el ex ministro de Salud, Ginés González García, por la supuesta aplicación irregular de vacunas contra el coronavirus a personas "elegidas discrecionalmente y por afinidad, que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos", informaron fuentes judiciales.

El requerimiento fue formulado por el fiscal Eduardo Taiano y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) Sergio Rodríguez a través de un escrito de 100 páginas entregado ante la jueza María Eugenia Capuchetti, quien en su momento había dispuesto el archivo parcial del caso.

Los fiscales también pidieron la indagatoria del ex titular del Hospital Posadas, Alberto Maceira; la ex jefa del servicio de medicina preventiva de ese nosocomio, María Elena Borda; el ex secretario privado de González García, Marcelo Guille, y de Alejandro Salvador Costa, quien se desempeñaba entonces como subsecretario de Estrategias Sanitarias.

A los imputados se los acusa de haber suministrado vacunas contra el coronavirus, a principios del 2021, a personas que no estaban entre las que encabezaban la "priorización establecida por la norma", es decir que aún no habían sido alcanzadas por el Plan Estratégico de Vacunación.

Los fiscales describieron tres hechos diferenciados en su imputación. Además la Justicia les achaca los cargos de abuso de autoridad y peculado de bienes y servicios.

1. Orden de 10 vacunas contra el Covid-19 del Hospital Posadas para enviar al Ministerio de Salud el 18 de febrero del 2021 para inocular a 10 individuos que no estaban habilitadas a recibir su dosis.

2. Orden de retirar 5 vacunas contra el Covid-19 asignadas al Ministerio de Salud de la Nación y su traslado al domicilio particular de Eduardo Alberto Duhalde con fecha 1 de febrero de 2021 para su inoculación y la de su familia.

3. Orden de aplicar de forma irregular al menos 35 vacunas contra el Covid-19 asignadas al centro hospitalario Posadas. En el período comprendido entre el 29 de diciembre de 2020 y el 23 de febrero de 2021, fueron utilizadas en ese nosocomio para vacunar a 23 personas elegidas discrecionalmente y por motivos particulares.

Fuente: Télam. 

Noticia relacionada:

Vacunatorio VIP: revés para Ginés tras la reapertura de la investigación

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.