Villa Ciudad Parque: Riveros apeló la impugnación de su candidatura
El jefe comunal, que aspira a ser reelegido, planteó que la decisión de la Justicia Electoral se basa “en errores de las normas electorales”.
El jefe comunal de la comuna calamuchitana de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros apeló una decisión de la Justicia Electoral que dio a lugar a la impugnación de su candidatura a un segundo mandato, al entender que el planteo para el impedimento de la postulación se basa “en errores de las normas electorales” de la provincia.
En las elecciones comunales de 2015, Riveros se ubicó en segundo lugar con su espacio ‘Unión Vecinal’ y, en función de lo que establece la Ley 10406, fue nombrado como secretario comunal, cargo que ejerció durante cuatro años. En tanto que en 2019, fue electo Jefe Comunal, cargo que ejerce hasta diciembre de este año.
Con aspiraciones de seguir en el cargo por otro período más, Riveros se postuló por el Frente de Todos (FdT) y recibió el aval de la jueza electoral Marta Vidal. Sin embargo, los apoderados del Frente Cívico (FC), que integra la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), impugnaron su candidatura.
En consecuencia, la misma magistrada hizo lugar a la impugnación y resolvió privarle a Rivero de la posibilidad de presentarse a un segundo mandato, una decisión que el jefe comunal apeló y que ahora debe ser resuelta en la Cámara de Apelaciones en lo Electoral de la provincia de Córdoba.
Los fundamentos de la impugnación se aferra a la polémica ley electoral 10406, que fue modificada recientemente. Entre las reformas que tuvo la norma se especifica que los legisladores, integrantes del Tribunal de Cuentas, concejales, intendentes, miembros del Tribunal de Cuentas de municipios, miembros de la Comisión Comunal y del Tribunal de Cuentas de las comunas, “pueden ser reelegidos en forma consecutiva por un solo período”, límite que anteriormente alcanzaba sólo al gobernador y vice.
En la apelación, el jefe comunal de Villa Ciudad Parque argumenta que los integrantes de la Comisión Comunal no tienen funciones ejecutivas, por lo tanto, el cargo que desempeñó entre 2015 y 2019 "no puede ser entendido como un primer período”.
“Hay un serio error en la ley y también en su interpretación. Tiene que revisarse en forma urgente y resolverse con sentido común. En caso contrario estamos creando ciudadanos de primera y de segunda”, señaló Riveros a Télam, al sostener que en el municipio se puede votar hasta tres veces a una misma persona: dos veces a concejal y una a intendente.
Asimismo aclaró que la impugnación “no se trata de una cuestión política”, sino que “la ley está mal y hay que corregirla”.
Como consecuencia de ese conflicto, Riveros trasladó al 23 de julio las elecciones que había convocado inicialmente para el 4 de junio.
“Vamos a darle tiempo a la justicia para que se expida sobre un problema que es de la ley y crea actos de injusticia”, consideró.
Al respecto, agregó que “se tiene que hacer una interpretación amplia de la ley, y cuando las normas se contraponen o generan este tipo de conflictos se debe priorizar el derecho a participación de la ciudadanía, para poder elegir a sus candidatos”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.