Rosatti: "Un buen juez aplica la Constitución sin mirar a quién beneficia"

El presidente de la Corte volvió a hablar en un acto público y destacó que el Poder judicial está "unido", que se sabe "independiente" y "firme".

Rosatti habló en los 95 años de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y Funcionarios de la Justicia Nacional. - Foto: gentileza

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, volvió a hablar en un acto público para proclamar que un "buen juez" es aquel que "aplica la Constitución y las leyes sin mirar quién puede verse beneficiado o perjudicado".

En la celebración de los 95 años de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), Rosatti consiguió mostrar una foto de unidad de la Corte, pese a las evidentes diferencias que hay en su interior.

Del acto participaron todos los jueces del alto tribunal, incluido Ricardo Lorenzetti, quien se sentó junto a Rosatti, de quien lo separan diferencias internas y personales.

Rosatti destacó que la celebración de la Asociación encuentra al Poder judicial "unido, un Poder Judicial que se sabe independiente; un Poder Judicial firme, que es lo que demanda la sociedad, en el contexto de la forma republicana de gobierno y de la división de poderes".

"La independencia del Poder Judicial es un elemento fundamental para la salud de cualquier república, y es esto lo que queremos ofrecer a la sociedad porque es esto lo que la sociedad nos reclama", proclamó.

Rosatti prometió a los más de 200 asistentes al acto, y a través de ellos al resto de los integrantes del Poder Judicial: "Vamos siempre a respaldar a los jueces y juezas, a los funcionarios y funcionarias, a los empleados y empleadas del Poder Judicial que cumplen con su tarea. A los buenos y buenas funcionarios, que son la enorme mayoría".

"¿Cómo reconocer a un juez o jueza que cumple con su función?", se preguntó y la respuesta fue: "Simplemente, cuando aplica la Constitución y las leyes sin mirar quién puede verse beneficiado o perjudicado".

"En todo proceso judicial hay alguien al que se le da la razón y otro al que no. Lo importante es, por sobre las razones, los motivos y los argumentos de las partes, situar la lógica, la argumentación, la letra de la ley y, fundamentalmente, de la Constitución. Esos son los jueces y juezas que la república reclama", concluyó.

Al acto de la Asociación asistieron también representantes de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), el histórico gremio de los judiciales que encabeza Julio Piumato.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

La Corte pone a la Justicia al servicio de la incertidumbre nacional

Te puede interesar

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.

Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias

El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.