La CGT apoyó a Esteban Bullrich para lograr un “gran acuerdo nacional”

El secretario de Relaciones Internacionales de la central y otros dirigentes recibieron al ex legislador en la sede de Uocra en Buenos Aires.

Bullrich presentó un documento que establece 12 puntos. - Foto: Télam.

La CGT respaldó este miércoles la propuesta del documento "Nuevo acuerdo para la concordia nacional", presentado por el ex senador del PRO Esteban Bullrich, quien la formuló como "un punto de partida para un gran acuerdo que priorice los consensos básicos".

El secretario de Relaciones Internacionales de la central obrera, Gerardo Martínez, y otros integrantes del consejo directivo recibieron al exlegislador en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), en la Avenida Belgrano al 1800 de Buenos Aires, y apoyaron la convocatoria de Bullrich a un gran acuerdo nacional.

Según señalaron fuentes gremiales, ese archivo procura un consenso que priorice los puntos básicos entre las fuerzas partidarias y se orienta a la aplicación de 12 políticas de Estado para superar "la actual grieta, revertir la situación económico-social y proyectar un modelo de país con desarrollo, producción y crecimiento".

Además de Martínez, por la CGT también participaron en el encuentro Héctor Daer, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri, Jorge Sola, Hugo Moyano, Julio Piumato, Cristian Jerónimo, Juan Pablo Brey y Miguel Paniagua, entre otros sindicalistas.

El anfitrión Martínez abrió la reunión ponderando "la voluntad política de Bullrich de trabajar en conjunto en la búsqueda de consensos", valoró su presencia y el objetivo de proponer a las fuerzas políticas-sociales un compendio de propuestas".

Bullrich agradeció "la voluntad de la CGT de debatir y acompañar los ejes centrales" de su propuesta y aseguró que "lo que nos une es más fuerte que lo que nos separa".

"Esta maldita grieta, que tanto daño hizo, no es mas real que los miles de puntos de encuentro que tuvimos y continuaremos teniendo. El documento pone en foco las políticas y temas de coincidencia para sacar a la Argentina adelante", dijo Bullrich.

En esa línea se expresaron todos los referentes sindicales, entre ellos el cotitular de la central obrera, Héctor Daer, quien reconoció "el valor de tu propuesta, ya que lo que el país y la sociedad demandan es priorizar las coincidencias y que los dirigentes trabajen en soluciones para el crecimiento económico, el trabajo digno y la justicia social".

Esos 12 puntos presentados por el ex senador contemplan "defender y valorar la Constitución y sus instituciones republicanas; posicionar la estabilidad macroeconómica como norte de las decisiones; reformar el Estado, buscando austeridad y eliminación de privilegios; promover las exportaciones como progreso y bienestar y fomentar el desarrollo y las inversiones con un régimen laboral que facilite la creación de empleo privado".

También implementar "el sistema de boleta única para evitar cualquier sistema que altere la voluntad del elector; crear una política de seguridad que combata el narcotráfico; actualizar las políticas educativas para generar el capital humano que demanda el siglo XXI; promover a los pequeños productores, las Pymes y el emprendedurismo; transformar al país en una potencia energética mundial y generar un sistema impositivo federal para el desarrollo privado y un plan de capacitación público-privado para el trabajo".

Fuente: Télam. 

Noticia relacionada:

La CGT sobre la decisión de la Corte: es un "grave antecedente institucional"

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".