De Pedro: "Estamos frente a una virtual intervención federal de dos provincias"
El ministro catalogó de "irresponsable" la decisión de la Corte de suspender elecciones y aseguró que "se arroga una competencia que no tiene".
El ministro del interior, Eduardo de Pedro, aseguró que el país se encuentra "frente a una virtual intervención federal de dos provincias", luego de que la Corte Suprema de Justicia suspendiera las elecciones en Tucumán y San Juan del próximo domingo, y sostuvo que se necesita un tribunal supremo "independiente, transparente y al servicio de la sociedad" y no "de los poderes concentrados".
En un mensaje pronunciado desde Casa Rosada y acompañado por la secretaria de Asuntos Políticos de Interior Patricia García Blanco, De Pedro catalogó de "irresponsable" la decisión de la Corte de suspender las elecciones y aseguró que el tribunal "se arroga una competencia que no tiene", dado que "se trata de partidos provinciales cuestionando normativas provinciales que deben resolver las cortes provinciales".
"En el día de hoy -por este martes-, tres jueces de la Corte Suprema suspendieron las elecciones de San Juan y Tucumán, 72 horas antes de la veda. Una elección que se encuentra en la recta final: con las boletas impresas, las fuerzas políticas ya presentaron y debatieron sus propuestas y con la ciudadanía lista para tener una jornada democrática en paz", resumió De Pedro.
Y amplió: "Ante un hecho de gravedad institucional como este es importante que recordemos lo que dice nuestra Constitución: la Nación Argentina es una república federal".
"Las provincias mantienen su autonomía y, por lo tanto, deciden sobre su sistema electoral, su forma de votar, la fecha y sus candidatos", consignó.
Para el ministro, "esta decisión irresponsable de la Corte se arroga una competencia que no tiene" porque "se trata de partidos provinciales cuestionando normativas provinciales que deben resolver las cortes provinciales".
"Estamos frente a una virtual intervención federal de dos provincias", sentenció De Pedro.
"Estamos hablando de una Corte que enfrenta hoy un juicio político en el Congreso por las diversas irregularidades de enorme gravedad institucional", refirió el titular de la cartera del Interior.
Y recordó que se trata de "una Corte compuesta por dos jueces que aceptaron ser designados por decreto del ex presidente (Mauricio) Macri, violando nuestras leyes", además de ser "una Corte que avaló la persecución contra la vicepresidenta Cristina Kirchner".
De Pedro remarcó que "no hay democracia posible con una Corte deslegitimada" y puntualizó que "Argentina necesita una Corte independiente, transparente y al servicio de la sociedad, no de los poderes concentrados".
El funcionario afirmó que "esta decisión arrasa las instituciones de la democracia y genera incertidumbre al electorado, a los partidos, ya que suspende los derechos electorales de forma indefinida".
"Venimos advirtiendo desde distintas fuerzas políticas, organizaciones sociales, de trabajadores sobre el peligro de usar al Poder Judicial como un instrumento para dirimir discusiones políticas", completó.
De Pedro manifestó que "el próximo domingo 14 hay cinco elecciones en las que el relato de los medios va a chocar contra la contundencia de las urnas".
"Ya proscribieron a Cristina y esto es un intento de proscribir el voto de los tucumanos, tucumanas, los sanjuaninos y sanjuaninas", consideró.
Y concluyó: "No es una decisión contra un candidato u otro: es coartar el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a elegir y ser elegidos".
La Corte emitió este martes dos medidas cautelares solicitadas por fuerzas opositoras ante la posibilidad de que las candidaturas de Manzur y Uñac no respeten la alternancia reglamentada en las Constituciones provinciales.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.