Trump fue declarado culpable de agresión sexual en juicio civil en Nueva York
"Me llevó mucho tiempo darme cuenta de que permanecer en silencio no funciona", dijo la víctima, citada por la agencia de noticias AFP.
Un jurado en Nueva York determinó hoy que Donald Trump fue responsable de agresión sexual a la experiodista E. Jean Carroll, en la década de 1990, y tendrá que indemnizarla con 5 millones de dólares, reportaron medios estadounidenses.
Los nueve miembros del jurado, seis hombres y tres mujeres, declararon responsable de agresión sexual y difamación a Trump, aunque rechazaron que violara a la ex columnista de la revista Elle.
El magnate republicano, acusado solo por la vía civil, rechazó en todo momento las acusaciones e incluso llegó a declararse víctima de una "persecución política".
Carroll, de 79 años, denunció el año pasado que el exmandatario la violó en 1996 en los probadores de unos grandes almacenes en la Quinta Avenida de Nueva York.
La experiodista también demandó al magnate ultraderechista por difamación tras tildar de "completa estafa", "falsedad" y "mentira" la revelación del hecho en un libro que publicó en 2019.
Carroll reconoció en el juicio, que duró dos semanas y en el que no compareció Trump, que se sintió "avergonzada" por esta agresión que le impidió tener una relación sentimental desde entonces.
"Me llevó mucho tiempo darme cuenta de que permanecer en silencio no funciona", dijo la víctima, citada por la agencia de noticias AFP.
Durante el juicio, la defensa de Carroll presentó como testigos a otras dos mujeres que dijeron haber sido víctimas de agresión sexual por parte de Trump. Una de ellas, la ejecutiva Jessica Leeds manifestó en la corte que el líder republicano la toqueteó en un vuelo interno en clase ejecutiva en la década de 1970.
La periodista Natasha Stoynoff dijo que la había besado sin su consentimiento durante una entrevista en su mansión de Mar-a-Lago en 2005.
Cerca de una docena de mujeres acusaron a Trump de agresión sexual antes de las elecciones de 2016 en las que llegó a la presidencia.
Trump, que aspira volver a la Casa Blanca en los comicios de 2024, siempre rechazó los cargos y nunca había llegado hasta el banquillo de los acusados.
El republicano no declaró durante el juicio ni su defensa convocó a ningún testigo, pero en un video de la declaración bajo juramento que hizo a la abogada de Carroll, Roberta Kaplan, en octubre pasado y que fue mostrado al jurado, tilda a la experiodista de "mentirosa" y "enferma".
Los abogados de Trump la acusan de haber inventado la agresión movida por el "dinero, razones políticas y estatus".
Carroll se amparó en una ley promulgada en noviembre en el estado de Nueva York que abrió a las víctimas de agresiones sexuales un plazo de un año para demandar a sus presuntos agresores por agresiones que habían prescripto.
Para llegar al veredicto, el jurado debió considerar si en el juicio se probó la preponderancia de la evidencia, una carga menor que en los juicios penales que requieren una prueba más allá de toda duda razonable.
El caso de Carroll contra el ex mandatario se sumó a la reciente imputación por ocultar una serie de sobornos pagados a Stephanie Clifford, actriz de cine para adultos, más conocida como Stormy Daniels, tras lo cual Trump también alegó motivaciones políticas relacionadas con la cercanía de los comicios generales de 2024 en los que volvería a enfrentar a Joe Biden.
También está siendo investigado por sus esfuerzos para revertir su derrota en las elecciones de 2020 en el estado de Georgia, su presunto mal manejo de documentos clasificados sacados de la Casa Blanca y su implicación en el asalto al Capitolio estadounidense por parte de sus partidarios el 6 de enero de 2021.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.