Emtrasur: levantan las medidas que pesaban sobre el avión venezolano

La medida judicial confirmó también el sobreseimiento de personas de nacionalidad iraní y venezolana; implicadas en la investigación.

La aeronave, reclamada por la empresa, todavía no puede regresar a su país, porque Estados Unidos demanda su decomiso. - Foto: gentileza

La Cámara Federal de La Plata confirmó los sobreseimientos y faltas de mérito para las personas de nacionalidad iraní y venezolana que el año pasado llegaron a la Argentina en una misión comercial y levantó las medidas cautelares que pesaban sobre el avión de la empresa estatal venezolana Emtrasur.

La aeronave, no obstante, todavía no puede regresar a Venezuela, puesto que persiste un pedido de un tribunal estadounidense para su decomiso, lo que tramita en la Argentina mediante una "rogatoria" (pedido de la Justicia extranjera).

La Cámara, con las firmas de los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, "confirmó el levantamiento de la medida cautelar que pesaba sobre la aeronave cuya devolución se solicita".

Pero el tribunal, además, en una decena de fallos, dispuso "necesariamente-la actual perdida de competencia por parte del juez de primera instancia (el federal de Lomas de Zamora Federico Villena) para continuar interviniendo en los sucesivos planteos vinculados a dicha aeronave".

El avión es reclamado en devolución por Emtrasur, representada en la Argentina por los abogados Maximiliano Rusconi y Gabriel Palmeiro.

La Cámara rechazó, por otra parte, el reclamo de la abogada Mariana Barbitta –defensora de Albert Ginez Pérez, Ángel Marin Ovalles, Armando Marcano Estredo, Cornelio Trujillo Candor, Jesús Landaeta Oraa, José García Contreras, José Ramírez Martínez, Mario Arraga Urdaneta, Nelson Coello, Ricardo Rendon Oropeza, Vicente Raga Tenias, Víctor Pérez Gómez, Zeus Rojas Velásquez y Victoria Valdiviezo Marval- para que se declare la nulidad de toda la causa.

La abogada había pedido la nulidad de "la denuncia inicial, el auto que acepta a la DAIA como parte querellante, el que dispone los allanamientos, el requerimiento fiscal de instrucción" y además reclamó "la inconstitucionalidad de las medidas cautelares dispuestas" sobre las personas y la aeronave.

El tribunal sostuvo que la investigación permanece vigente respecto de los venezolanos Arraga Urdaneta y Pérez Gómez, quienes están con falta de mérito en la causa.

Distinta es la situación de los iraníes Gholamreza Ghasemi, Abdolbaset Mohammadi, Mohammad Khosraviaragh, Saeid Vali Zadeh y Mahdi Mouseli, aún bajo investigación, quienes plantearon una "falta de acción y solicitaron sus sobreseimientos".

"La lectura del expediente principal revela que tanto Gholamreza Ghasemi como Abdolbaset Mohammadi y Saeid Vali Zadeh han sido indagados en base a una imputación concreta de relevancia penal y que la resolución de su situación procesal se encuentra en estado expectante, a la espera del resultado de algunas medidas de prueba ya producidas", sostiene la resolución.

"En la causa no se investiga un simple vuelo comercial de una aerolínea de bandera venezolana, como afirma la defensa, sino que lo que se busca verificar es que bajo la simulación de un vuelo de tales características se estén cometiendo acciones vinculadas a un armado terrorista", añadieron, al mantener abierta la investigación respecto de los iraníes.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Autorizaron la salida del país de los cinco tripulantes del avión de Emtrasur
Avión venezolano: sobreseen a 14 tripulantes y cinco serán indagados

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.