Sin margen para la sorpresa, hasta la medianoche pueden presentarse las listas
Solo resta conocer quién acompañará en la fórmula para la gobernación al candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez.
El plazo electoral para que las alianzas y partidos políticos presenten sus candidaturas para las elecciones provinciales del 25 de junio en Córdoba vence este sábado a la medianoche. Sólo resta conocer quién acompañará en la fórmula para la gobernación al candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez.
La alianza 'schiarettista' del oficialismo provincial 'Hacemos Unidos por Córdoba' lleva para gobernador al actual intendente capitalino, Martín Llaryora, y sorpresivamente anunció el viernes que la intendenta radical de Juárez Celman, Myrian Prunotto, lo secundará en la fórmula.
Además, también se confirmó el viernes que el presidente del PRO en Córdoba, Javier Pretto, será candidato a viceintendente de la ciudad de Córdoba en el binomio que encabezará Daniel Passerini, postulante del oficialismo provincial para la titularidad del Ejecutivo de la capital mediterránea.
El sector que lidera el gobernador Juan Schiaretti está conformado por el Partido Justicialista (PJ), Demócrata Cristiano-Unión Vecinal, Federal, Intransigente, Socialista, Vecinalismo Independiente, Movimiento de Acción Vecinal, GEN, Movimiento Libres del Sur, Estamos, Fe, Frente Federal de Acción Solidaria, Acción para el Cambio, Política Abierta para la Integridad Social, y Compromiso Federal.
Schiaretti cumple dos mandatos como gobernador y no puede ser reelecto, aunque esta semana anunció que competirá como precandidato presidencial en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) con el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, en un espacio que aún está en construcción y no tiene nombre.
Por su parte, el espacio kirchnerista 'Creo en Córdoba de Todos' ya tiene resuelta la fórmula que lleva para gobernador al intendente de la localidad de Embalse, Federico Alesandri, y para vice a la diputada nacional del Frente de Todos, Gabriela Estévez.
Ese espacio está integrado por el Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; Partido Solidario; Frente Grande; Kolina; Partido Comunista; Patria Grande; Partido del Trabajo y del Pueblo.
En tanto, Juntos por el Cambio (JxC) -que integran la Unión Cívica Radical, el PRO, Frente Cívico de Córdoba, Coalición Cívica–ARI, Primero la Gente-Encuentro Republicano Federal- promueve para gobernador al senador nacional Luis Juez (Frente Cívico), y se esperan definiciones sobre su acompañante de fórmula.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U) -que agrupa al Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Izquierda Socialista (IS), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero (PO)- se presenta con la fórmula Liliana Olivero (IS)-Soledad Díaz García (PO).
El Frente Liberal Demócrata Desarrollista -que integran el Movimiento de Integración y Desarrollo, y el Partido Demócrata de Córdoba- impulsa al empresario Rodolfo Eiben para la gobernación. La Libertad Avanza -integrada en Córdoba por el Partido Libertario y la UCeDe- lleva para gobernador al empresario Agustín Spaccesi.
Mientras que Encuentro Vecinal Córdoba impulsa la fórmula Aurelio García Elorrio - María Rosa Marcone y el Partido Humanista lleva como candidatos a Fernando Adrián Schüle y Griselda Osorio.
Finalmente, el Nuevo MAS promueve como gobernadora a Julia Di Santi, en tanto que el Partido Humanista impulsa a Fernando Schüle.
En las elecciones provinciales del 25 de junio se utilizará el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), con una sola boleta, y se elegirá gobernador y vice, 70 legisladores y tres miembros para el Tribunal de Cuentas.
En forma simultánea en esa fecha habrá comicios para renovar autoridades en 227 municipios y comunas del total de 426 que conforman la geografía provincial.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.