Villa María ya fabrica madera plástica en su Centro Urbano de Gestión Ambiental

Las maquinarias ya se encuentran en funcionamiento, se incorporaron para el Programa de Desarrollo Integrado.

Nuevas Maquinarias. - Instaladas en el Centro Urbano de Gestión Ambiental de barrio Las Playas.

Semanas atrás, Villa María puso en funcionamiento nuevas maquinarias adquiridas por el municipio para la fabricación de madera plástica, mediante la recuperación de materiales reciclables. Las maquinarias incorporadas mediante el Programa de Desarrollo Integrado que cuenta con financiamiento de la Unión Europea, fueron puestos en marcha en el Centro Urbano de Gestión Ambiental de barrio Las Playas, donde desempeñan sus labores trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa 7 de Febrero y La Sustentable.

Al respecto, el intendente Martín Gill señaló: “Este punto funciona como una extensión de lo que será el Centro de Gestión Ambiental Villa María-Villa Nueva, donde se lleva adelante el acopio de residuos proveniente de las campanas distribuidas en la ciudad para su posterior recuperación”. En este sentido, detalló que mediante el uso de la máquina moledora es triturado el material, para luego concentrarlo con la agrumadora y fundirlo con el calor de la máquina extrusora, para formar así piezas de construcción.

Avanza la construcción del Centro de Gestión Ambiental en Villa María

“Así, mediante la generación de ecomadera, podremos reciclar materiales que anteriormente eran enterrados, y transformarlos en pisos, decks, bancos y mobiliarios”, detalló Gill. “De este modo, contribuimos a la economía circular y a volver a la vida útil la basura que antes se enterraba, evitando así la contaminación de nuestra ciudad”.

Avanzan las obras para reconvertir el Vertedero

Al mismo tiempo, el jefe comunal hizo referencia a la mega obra llevada adelante en el antiguo Vertedero Municipal para la construcción del centro que permitirá recuperar significativamente gran porcentaje de los residuos generados en el conglomerado. En este sentido, destacó el carácter comunitario de la megaobra, la cual posibilitará la generación de trabajo y mejores condiciones para el personal que allí desarrollará sus labores.

En esta misma línea, cabe destacar que actualmente en el centro de acopio urbano, trabajadoras de las cooperativas cursan sus estudios secundarios como parte de la política integral que busca generar óptimas condiciones y mayores posibilidades para todos los trabajadores.

Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.