El juicio político en la comisión de Diputados tendrá su tercera audiencia

Este miércoles seguirá el proceso por el presunto mal desempeño de los jueces de la Corte y se hará hincapié en las irregularidades de la obra social.

La jornada comenzará a las 15. - Foto: Télam.

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados que investiga por presunto mal desempeño a los jueces de la Corte Suprema realizará este miércoles su tercera audiencia dedicada al análisis de las irregularidades en las prestaciones de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN), cuyo funcionamiento y supervisión recae justamente en manos del supremo tribunal.

En paralelo a esta nueva entrega que se desarrollará a partir de las 15, el ex administrador general de la Corte Héctor Marchi, cuyo testimonio fue clave la semana pasada, estará declarando ante el juez federal Ariel Lijo por una causa penal abierta por ese motivo.

Es por esta razón que el contador cercano a Ricardo Lorenzetti, recientemente desplazado de su cargo por el voto de los otros tres jueces (según dijo fue una "sanción encubierta" por un informe crítico que él había entregado en el que destapaba una serie de desaguisados en la obra social, cuyo responsabilidad adjudicó a Juan Carlos Maqueda), no volverá a declarar como estaba previsto sino que volverá a ser convocado como testigo para el martes de la semana próxima.

En la primera parte de su exposición, Marchi denunció amenazas y aprietes, y apuntó en este sentido contra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y contra su vocero, Silvio Robles. Para la audiencia volvió a ser citado -por tercera vez- el ex director de la OSPJN Aldo Tonón, quien renunció hace pocas semanas agobiado por las denuncias.

Hombre de confianza de Maqueda, Tonón se excusó de participar como testigo en las anteriores dos convocatorias alegando que él mismo está siendo investigado en la causa penal por el mismo hecho que tramita en el juzgado de Lijo, y por ende lo que dijera ante la comisión de Juicio Político podría autoincriminarlo.

La comisión presidida por Carolina Gaillard ya acordó la semana pasada que si Tonón volvía a mostrarse reticente a declarar, será requerido judicialmente a través de la fuerza pública.

También volvieron a ser citados para la jornada como testigos el secretario letrado de la Corte, Sebastián Clérici; el contador Nicolás Serafini, que firmaba los balances de la obra social; el director de Informática de la Corte, Andrés Sacchi; María Bettina Bonuccelli (secretaria de Maqueda), y Valeria Díaz, afiliada de OBPJN y damnificada.

Fuente: NA. 

Noticia relacionada:

Héctor Marchi dijo que su traslado de la Corte fue “una sanción encubierta”

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.