Funcionarios provinciales deberán capacitarse en la causa Malvinas
Se resolvió en la última reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional que se realizó en Resistencia, Chaco.
Según quedó establecido en la última reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional realizada Resistencia, Chaco, los funcionarios públicos de todas las provincias del país serán capacitados de manera “obligatoria, periódica y permanente” en la “cuestión de las Islas Malvinas”,
El organismo que funciona bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y del que participan representantes de todas las jurisdicciones provinciales, decidió adherir a la ley 27671 que estableció la misma capacitación para todos los funcionarios nacionales.
A su vez, el Consejo resolvió invitar a los municipios de cada provincia para que tomen una decisión similar.
La medida fue adoptada en el marco del tercer plenario del órgano federal y dentro de la Comisión Especial Malvinas, Antártida y Atlántico Sur que preside la provincia de Tierra del Fuego.
El Consejo también dispuso que en las relaciones internacionales que establezca cada provincia deberán figurar dentro de su agenda “los principios rectores” de la política exterior argentina sobre la causa Malvinas, incluyendo “argumentos históricos, principios del derecho internacional y el abordaje del conflicto en el ámbito de la Naciones Unidas”.
En ese sentido, el secretario de Malvinas de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, explicó que “en los últimos tiempos hemos visto con particular preocupación cómo algunas provincias avanzaban con agendas bilaterales con el Reino Unido, y si bien nuestras constituciones nos facultan a relacionarnos con distintos actores internacionales, estas situaciones abiertamente entran en conflicto con los lineamientos de nuestra política exterior”.
El funcionario fueguino también aprovechó la oportunidad para denunciar la “violación por parte del Reino Unido a los principios elementales del Derecho Internacional Humanitario”, al “congelar el inicio de la tercera etapa del proceso de identificación de soldados fallecidos durante la guerra de 1982”.
“Lo hacen como una represalia a la decisión del Gobierno Nacional de poner fin al llamado “Acuerdo Foradori-Duncan” (que concedía derecho a los británicos sobre el manejo de los recursos naturales de las islas). No puede haber mayor bajeza y ello debería interpelarnos acerca de si no es momento de avanzar quizás con otras herramientas para poner fin a semejante atropello a la memoria de nuestros héroes, y principalmente a sus familias que a más de cuatro décadas de finalizada la guerra aun no lo logran encontrar la paz", analizó Dachary.
Al respecto, el secretario recordó “el rol de los chaqueños y de sus familias” durante el conflicto y en especial “a aquellos sesenta que quedaron en nuestras islas”.
Sobre la creación del Consejo Federal, el funcionario dijo que “ha sido muy importante” por tratarse de un ámbito en el cual analizar “elementos claves en los procesos de internacionalización que estamos llevando adelante, pero principalmente para Malvinas, ya que entendemos que necesariamente la cruzada contra el colonialismo que llevamos adelante desde Tierra del Fuego debe ser federal y orgánica”, concluyó.
El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional fue creado mediante Decreto 741/2020, y su objetivo es funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a “la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.