Un avión de FlyBondi tuvo que abortar el aterrizaje por los fuertes vientos

Justo en el momento en que la aeronave iba a tocar tierra, en Aeroparque, fue sacudida por vientos cruzados sobre la pista.

El vuelo FO 5501 realizó en total dos intentos de aterrizaje en Aeroparque. - Foto: gentileza.

Un piloto de un avión de la compañía low cost FlyBondi realizó una exitosa y a la vez arriesgada maniobra en el momento del aterrizaje en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery debido a que justo en el momento en que iba a tocar tierra, la aeronave fue sacudida por vientos cruzados sobre la pista.

El episodio ocurrió durante la tarde de este domingo, cuando los fuertes vientos que se abatían sobre la ciudad de Buenos Aires afectaron los vuelos que debían aterrizar en Aeroparque.

En ese marco, un avión Boeing 737-800 de Flybondi se encontraba en el tramo final de su aproximación a la pista, cuando una intensa turbulencia comenzó a desestabilizar la aeronave, que comenzó a vibrar y sacudirse.

En ese momento el piloto decidió abortar el aterrizaje, imprimir máxima potencia a los motores y volver a elevarse para evitar así lo que podría haber sido una tragedia, debido a que las condiciones no estaban dadas para un aterrizaje exitoso.

El piloto Carlos Francisco Rinzelli, en su cuenta en Twitter @rinzelli62, definió como una "excelente decisión" la que tomó el comandante del vuelo de Flybondi segundos antes de tocar tierra en la cabecera 13 de la estación aérea metropolitana.

Fuentes del sector indicaron que, si bien el hecho provocó conmoción entre los pasajeros y se destacó en la jornada de operaciones del Aeroparque, la maniobra no es algo excepcional, sino que es un recurso que suelen utilizar los pilotos cuando consideran que no están dadas las condiciones para un aterrizaje seguro, aún en condiciones más benignas que las que se registraban este domingo.

Fuertes vientos, una tormenta en ciernes, algún obstáculo en la pista o simplemente la visión del piloto que, con su experiencia advierte que algo no está dentro de los parámetros de seguridad, son razones suficientes para desarrollar una maniobra de este tipo, agregaron las fuentes.

Por su parte, la empresa indicó que "este tipo de maniobras se hace para reiniciar la fase de aproximación y luego realizar un aterrizaje seguro, pero también puede implicar un cambio de aeropuerto en caso que no se logre".

En un comunicado que lleva la firma del Director de Operaciones de la compañía, Eduardo Gaspari, se afirmó que "si bien se trata de una maniobra estándar en los procedimientos de aproximación a una pista, su ejecución requiere un adecuado nivel de experiencia e instrucción técnica de la tripulación".

Luego agregó: "El equipo de pilotos de Flybondi se entrena y capacita permanente, lo que les permite ejecutar este tipo de acciones con rigurosidad tanto en su actividad cotidiana como en estas situaciones particulares. Más allá de esto, es un orgullo para nosotros el reconocimiento que se le está dando al comandante de este vuelo por su actuación".

El vuelo FO 5501 realizó en total dos intentos de aterrizaje en Aeroparque pero las condiciones no permitieron completarlos y por esta razón debió desviarse al aeropuerto de Ezeiza, en el que la situación meteorológica no condicionó completar el vuelo.

Fuente: Télam y NA

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.