La línea aérea JetSMART comunicó que retoma su operación habitual

Desde este sábado vuelve a operar sus vuelos desde Aeroparque y Ezeiza, luego de que delegados Intercargo levantara las medidas de fuerza.

Las partes fueron citadas por el Ministerio de Trabajo para una audiencia el próximo 2 de mayo. - Foto: ilustrativa.

Desde este sábado 29 de abril, JetSMART vuelve a operar sus vuelos desde Aeroparque y Ezeiza, luego de que se levantara la medida de fuerza gremial, tras una nueva citación del Ministerio de Trabajo para una audiencia el 2 de mayo.

De esta forma, los empleados de Intercargo, agremiados en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), y autoridades de la línea aérea low cost se reunirán en sede del Ministerio de Trabajo de la Nación para una audiencia el martes próximo.

Se espera que durante el encuentro, las partes arriben a una solución concreta a la situación que ha tenido en vilo a los pasajeros y a sus familiares. También, que se pueda dar mayor previsibilidad a los usuarios de este servicio de transporte en pos del orden y planificación de los mismos, ahorrando tiempo y dinero.

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".