Fernández y Lula dialogaron por teleconferencia sobre temas bilaterales
Los mandatarios conversaron sobre el comercio entre ambos países, después de los acuerdos firmados en enero cuando se reunieron en Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández dialogó este jueves con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, a través de una videoconferencia en la que abordaron la situación comercial bilateral en el marco de los acuerdos firmados en la reunión que mantuvieron el pasado 23 de enero en Buenos Aires.
Según se informó oficialmente, conversaron aproximadamente 45 minutos en torno a una agenda que se centró en el análisis de la evolución del comercio bilateral y los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación.
Además, Fernández y Lula trataron el rol de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), organismo regional al que ambos países anunciaron formalmente su retorno en las últimas semanas, y a la vez destacaron la importancia de profundizar "los vínculos de fraternidad y el comercio" regional.
Según una fuente de la Presidencia de Brasil consultada por Télam, Lula le hizo preguntas a Fernández sobre la situación política interna en la Argentina, en virtud de la realidad económica actual y el horizonte de las elecciones generales marcadas para octubre.
"Lula preguntó y hablaron un poco de la situación política en la Argentina", aseguró la fuente del vecino país a Télam.
Otras monedas en el comercio bilateral
El intercambio entre los mandatarios se da en un contexto en el que Lula defiende la adopción de monedas locales en el comercio bilateral y el estudio de una moneda para comercio exterior sudamericana con el objetivo de reducir la dependencia del dólar.
"Estoy a favor, en el caso de Brasil con Sudamérica, de que creemos una moneda para comerciar, que aquí en los Brics (la coalición de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se cree una moneda de comercio entre nuestros países, como los europeos crearon el euro", dijo el miércoles Lula en su paso por España y Portugal.
En el plano bilateral, ya durante su visita a Buenos Aires en enero, Lula había lanzado la idea de una moneda común (no única, solo para comercio exterior) que sustituya al dólar, cuyo nombre fue bautizado en los papers del ministro de Economía, Fernando Haddad, como "Sur".
Gestos solidarios con Argentina
El líder histórico del PT tuvo, en las últimas semanas, otros gestos que han sido agradecidos públicamente por la Casa Rosada, entre ellos la crítica contra el desempeño de los organismos multilaterales de crédito, referencia explícita del caso de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Lo hizo desde Shanghai, durante la asunción de la expresidenta Dilma Rousseff como titular del banco de los Brics, el New Development Bank (NDB), cuando acusó al FMI de "asfixiar" a la Argentina con las exigencias para el cumplimiento del acuerdo.
Lula aseguró que el NDB (Nuevo Banco de Desarrollo, en español) deberá funcionar como una alternativa al Banco Mundial.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.