“Vamos a continuar las políticas positivas de la gestión que nos precedió"
En campaña hacia el 25 de junio, Martín Llaryora se pronunció sobre sus propuestas para el próximo período de Gobierno de Córdoba.
En plena campaña hacia el 25 de junio, Martín Llaryora va dejando en claro los carriles por los que corren sus propuestas para el próximo período de gobierno en la provincia de Córdoba.
En ese marco, el candidato insistió en la importancia de “actualizar la gestión con ideas nuevas, creativas e innovadoras, pensando en las necesidades del futuro, pero sin cambiar el eje que el Gobierno provincial ha llevado adelante hasta ahora”.
“Quien asume la responsabilidad de gobernar cualquier estamento del Estado, no debe creer que tiene que fundar nuevamente aquello que la sociedad puso en sus manos para gobernar”, destacó Llaryora en este sentido.
Y agregó: “Lo más importante a tener cuenta es que los buenos gobiernos son los que saben cuidar y continuar las políticas públicas positivas de la gestión que los precedió, mejorar lo que no está del todo bien, cambiar lo que está mal y enfrentar el desafío de darse cuenta de que lo que tenemos enfrente es el futuro”.
Además, el candidato a gobernador, reivindicó las gestiones de Juan Schiaretti, continuadoras del camino iniciado por José Manuel de la Sota; también del Programa Paicor, creado por el gobernador radical Eduardo César Angeloz y la obra de Rubén Américo Martí en la ciudad de Córdoba.
Llaryora insistió en las llamadas reformas de “segunda generación”, con perspectiva ambiental y con el foco puesto en la economía circular, en la economía del conocimiento, que tendrá su gestión en caso de ganar. Un adelanto de esto se vio con la habilitación del nuevo sistema de generación de energía renovable a partir de biogás, ubicado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.
“El Estado no debe ser una mochila para los que trabajan, producen, enseñan, investigan, invierten. Debe ser un socio activo, solidario, moderno, creativo e innovador del sector privado”, afirmó también el candidato.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.