Crimen de Blas Correas: investigarán a funcionarios y autoridades policiales
La Fiscalía intentará determinar las responsabilidades del ex ministro de seguridad, su secretario y dos autoridades de la fuerza.
Una nueva investigación en relación al crimen de Valentino Blas Correas, el adolescente de 17 años asesinado por la Policía en agosto de 2020, comenzará a cargo de la Fiscalía de Instrucción y la Justicia. Intentarán determinar las responsabilidades del ex ministro de Seguridad, su secretario y dos autoridades de la fuerza, informaron fuentes judiciales.
El fiscal José Mana fue designado por sorteo para encarar la pesquisa solicitada por los jueces de la Cámara Octava del Crimen durante el juicio que se finalizó el mes pasado, determinando las condenas perpetuas para los dos policías que dispararon al auto en el que viajaba la víctima, y a otros nueve colegas por encubrimiento y falso testimonio.
Serán investigados en esta nueva causa el ex ministro de Seguridad Alfonso Mosquera; su por entonces secretario, Lucas Mezzano; el ex comisario Gonzalo Cumplido y la actual jefa de Policía, Liliana Zárate Belletti, quien estaba en recursos humanos en ese entonces.
Antecedentes judiciales
En la primera causa que se abrió por este hecho ya se desarrolló el juicio que arrojó como resultado la decisión, por unanimidad, de condenar a prisión perpetua por "homicidio calificado" a los cabos primero Lucas Gómez (37) y Javier Alarcón (35), a quienes también le atribuyeron la tentativa de homicidio calificado de los cuatro amigos que iban junto al adolescente de 17 años asesinado.
A su vez, el tribunal condenó a penas de entre dos años y medio y casi cinco de cárcel a otros nueve policías por distintas responsabilidades vinculadas al hecho principal, como "encubrimiento, falso testimonio y omisión de los deberes de funcionario público"; mientras que absolvió a los restantes dos efectivos que habían llegado acusados al debate.
Por otra parte, hay otra causa en la que se investiga la responsabilidad de tres empleados de la Clínica Aconcagua, que, según la Justicia, se negaron a atender al joven cuando aún se encontraba con vida. El expediente ya fue enviado a juicio y los acusados afrontan cargos por presunto abandono de persona.
Los sucesos
El hecho ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Juan Cruz Camerano Echevarría (20) conducía un Fiat Argo blanco, junto a cuatro amigos y compañeros de colegio: Valentín Blas Correas, Camila Toci, Cristóbal Bocco Camerano y Mateo Natali, ahora mayores de edad pero que al momento del suceso tenían 17 años.
Cuando circulaban en la zona de avenida Vélez Sarsfield y Romagosa, del barrio Colinas en el sur capitalino, se había montado un control policial de prevención en donde los efectivos hicieron señas al conductor para que aminore la velocidad, pero al acercarse al puesto decidió acelerar y continuó la marcha.
El expediente detalló que el cabo primero Gómez, "con intención de matarlos" efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria contra el automóvil, en tanto su compañero el cabo primero Alarcón, "en acuerdo tácito (con Gómez) y aportando al plan común de dar muerte a los ocupantes del vehículo", también efectuó dos detonaciones "a sabiendas que no había justificación legal para ello".
Las pericias determinaron que uno de los cuatro tiros efectuados por el suboficial Gómez impactó sobre la zona de la escápula derecha de Correas, que le ocasionó la muerte. Los demás ocupantes no sufrieron heridas, no obstante, uno de las balas traspasó el apoyacabeza y la capucha del adolescente Bocco Camerano, a milímetros de su cráneo.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en la noche de este sábado en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido en el marco de la Ley de Violencia Familiar.
El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco
"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.