Continúa la polémica entre entidades del campo y el Gobierno por el Presupuesto
Tras las críticas de Cartez donde solicitan rever el proyecto, el jefe del bloque schiarettista en la Unicameral Carlos Gutiérrez aseguró que “Unión Por Córdoba siempre ha defendido al campo”.
Tras la presentación del Presupuesto 2017 ayer en la Unicameral por parte del ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, distintas voces se alzaron en contra del proyecto del oficialismo por dos razones: la paritaria establecida en el 18% y el Impuesto Inmobiliario, donde en el caso del Rural puede llegar a alcanzar el 45%.
Una de las entidades críticas fue Cartez, desde donde aseguraron en un comunicado que: "no queremos cortar el diálogo, pero necesitamos que se revea lo previsto en el proyecto de Presupuesto". Voces a las que se sumó también la Sociedad Rural.
Ahora, la respuesta llegó por parte del oficialismo legislativo, y tras una primera réplica de Sergio Busso, el ministro de Agricultura de a provincia, el turno fue de Carlos Gutiérrez, extitular de esa cartera en la anterior gestión de Juan Schiaretti y actual jefe del bloque del oficialismo en la Unicameral.
"Si hay alguien que ha defendido siempre al campo ha sido el gobierno de Unión por Córdoba” señaló Gutiérrez en una entrevista con la radio de Río Cuarto LV16.
Y agregó que el impuesto promedio será del 35% y que el millón de hectáreas bajo el agua no va a pagar impuestos. “Ese millón de hectáreas esta en emergencia y no va a pagar un solo peso”.
Además, puso el acento en que a través de la devaluación y de la rebaja de retenciones “el campo ha recuperado una rentabilidad del 60 por ciento” y que el inmobiliario rural va a actualizar el valor del impuesto de acuerdo con el nivel de productividad. “El índice de productividad es el método de cálculo del impuesto que no tiene nada que ver con el revalúo”, explicó.
En tanto, también explicó que este revalúo que se ha realizado no se refleja en términos directos en el impuesto: “no tienen nada que ver una cosa con la otra. El revalúo nos sitúa en igualdad de condiciones o incluso en inferioridad con las otras provincias y por otra parte el impuesto del 35% refleja el proceso inflacionario”.
El oficialismo se encargó de recordar también que hace quince años que no se actualizan esos valores y que, mejorada la situación del campo los ciudadanos de las urbes están reclamando esta actualización hace mucho tiempo so pena de incurrir en injusticia. “Son quienes nos han dicho que el campo siempre es el privilegiado porque se han revaluado los inmuebles de la ciudad y los del campo no”.
“Hay toda una sociedad que está clamando por la revaluación de los campos, ahora que (desde el gobierno nacional) por fin se le sacó la pata de encima al campo y que se está recuperando”, resaltó el parlamentario.
El comunicado de Cartez
Cabe destacar que en las últimas horas fue difundido un comunicado de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba (CARTEZ) en el que manifestó su “categórica oposición a cualquier intento del Gobierno Provincial de incrementar los montos correspondientes al Impuesto Básico y a los Fondos específicos que conforman, en conjunto, el cedulón del Impuesto Inmobiliario Rural para la anualidad 2017”.
“Los productores agropecuarios, sumamente preocupados por la conservación de los recursos naturales, permanecen impotentes ante la actitud del Ejecutivo cordobés, cuya única e invariable respuesta es la imposición de un incremento tributario, desatendiendo las advertencias, pedidos, reclamos y propuestas del sector, muestra de su insensibilidad ante la gravedad de las consecuencias del colapso en el actual sistema de conservación y mantenimiento de la infraestructura de caminos y canales, del anegamiento que afecta a 1.000.000 de hectáreas de las tierras más fértiles del territorio provincial y de la situación de cepo ambiental que perjudica a 13 departamentos del arco noroeste, que ponen en jaque a la producción y al traslado de los productos del campo. Además, monta ante la opinión pública un escenario de diálogo en la búsqueda de un consenso que, lamentablemente, sólo existe en el discurso oficial. Diálogo y búsqueda de consenso, herramienta válida para transformar tan preocupante realidad”, señala el escrito de CARTEZ.
El mismo finaliza con el pedido de que los legisladores “emitan opinión al respecto con sensatez, demostrando que atendieron y entendieron el mensaje del interior productivo”.
Te puede interesar
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.
"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"
Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".