Femicidio en Buenos Aires: asesinaron a una docente y dirigente gremial

La mujer de 54 años fue hallada ahorcada con un cordón en su cuello y amordazada en su vivienda en Trenque Lauquen.

La víctima fue identificada como Ana María Aristimuño (54), quien se desempeñaba como maestra. - Foto: gentileza.

Una docente de 54 años fue hallada ahorcada con un cordón en su cuello y amordazada en su vivienda de la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, por lo que los investigadores investigan un presunto femicidio, informaron hoy fuentes judiciales.

La víctima fue identificada como Ana María Aristimuño (54), quien se desempeñaba como maestra en la Escuela 47 de la mencionada localidad del oeste de la provincia de Buenos Aires y militaba en el Partido Justicialista local.

Según indicaron las fuentes, la mujer fue hallada amordazada, atada y con signos de haber sido asfixiada, mientras que no había signos de robo en la vivienda ya que se hallaba ordenada y sin aberturas forzadas o rotas.

Aristimuño convivía en el domicilio junto a su padre, quien no se encontraba al momento del hallazgo ya que permanecía internado en un hospital de la zona.

Al respecto, los investigadores manifestaron que la principal hipótesis del hecho radica en que se trataría de un femicidio y hasta esta tarde continuaban analizando el entorno de la víctima para poder encontrar al autor del crimen.

Por otra parte, amigos y conocidos de la mujer fallecida señalaron que Ana María había residido en España durante varios años junto a su familia y que regresó a Trenque Lauquen hace aproximadamente 10 años.

También describieron que había desarrollado una larga militancia en el gremio docente.

Además, el Partido Justicialista de Trenque Lauquen emitió un comunicado para referirse al suceso: "Desde el Partido Justicialista de Trenque Lauquen lamentamos profundamente la muerte de la compañera Anita Aristimuño. Acompañamos a familiares y amigos en su dolor y deseamos mucha fuerza para afrontarlo, hasta siempre compañera".

Interviene en el hecho la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Trenque Lauquen, a cargo de Karina Tallarico.

Fuente: Télam

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.