Reacciones de la oposición luego que Fernández descartara la reelección
"El Gobierno no puede remontar con ningún candidato este caos social y económico", dispararon desde el arco opositor con vistas a los comicios.
Dirigentes nacionales y referentes de sectores opositores opinaron este viernes sobre la decisión del presidente Alberto Fernández de no buscar su reelección en los comicios de este año para "concentrar todo el esfuerzo en resolver los problemas de los argentinos".
Las primeras reacciones de dirigentes opositores se conocieron a través de sus cuentas en Twitter.
Desde Rosario, el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, dijo en rueda de prensa que el anuncio del jefe de Estado "es una muestra más del fracaso de este Gobierno" y, en ese sentido, agregó que "fracasó el Presidente, fracasó la Vicepresidenta, fracasó todo su equipo".
Otro de los precandidatos de JxC, el gobernador de Jujuy y presidente del radicalismo, Gerardo Morales, afirmó que "el Gobierno no puede remontar con ningún candidato este caos social y económico" y pronosticó que el legado del Gobierno será "más atraso, más endeudamiento, más inflación, más pobreza".
Tras la difusión del video, el jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, sostuvo que "la noticia no mueve el amperímetro porque nadie en todo el país creyó por un segundo que Alberto Fernández tenía una mínima oportunidad electoral".
El senador radical y candidato a gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, consideró que "la declinación es síntoma del absoluto fracaso que fue su Gobierno", y vaticinó que tras un triunfo opositor en las elecciones desde diciembre habrá "un nuevo Gobierno, que reconstruya la esperanza tras el desastre que están dejando".
El jefe de bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, afirmó que "la noticia hubiera sido que (el primer mandatario) se presente" a la reelección.
El dirigente radical y diputado nacional de JxC Facundo Manes argumentó que "se entiende que en este momento tan dramático (el Presidente) se aboque como única responsabilidad a trabajar para que la realidad económica y social no siga empeorando aún más", en lo que consideró un "fracaso de su propio gobierno que le imposibilita tener expectativas de ser reelecto ejerciendo la presidencia de la Nación".
Desde la Coalición Cívica, el diputado nacional Maximiliano Ferraro atribuyó la decisión de Fernández a "la triste realidad y su pésima administración", y agregó: "El Presidente se baja de donde nunca estuvo".
Para el diputado nacional de Evolución Radical Alejandro Caccace, "la decisión del presidente Alberto Fernández expresa el reconocimiento al profundo fracaso de su Gobierno", tras lo cual exhortó a "trabajar con fuerza ahora para lograr el cambio".
Por el Frente de Izquierda, la diputada Myriam Bregman consideró que "Alberto Fernández renuncia a su eventual candidatura después de gobernar cuatro años con un frente que hizo más ricos a los ricos y más pobres a los que trabajan".
El Presidente anunció su decisión a través de un video de 7 minutos difundido este viernes en las redes sociales, donde afirmó: "Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos".
Planteó también que "el contexto económico", en particular "la sequía más importante en más de un siglo", puso en "alerta roja" al país y a él, como jefe de Estado, lo obliga "a concentrarse exclusivamente" en dar respuesta a "los problemas de la Argentina".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.