Crimen de Blas Correas: se conocieron los fundamentos de la sentencia
Con 1.969 páginas, la Justicia publicó este viernes los fundamentos del fallo, donde se determinó que hubo violencia institucional.
Este viernes la Justicia de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la sentencia por el crimen de Blas Correas, el joven de 17 años asesinado de un disparo por la Policía de Córdoba, en agosto de 2020 cuando se trasladaba a bordo de un automóvil junto a cuatro amigos.
En el veredicto se condenó a efectivos policiales por sus distintos grados de participación en el crimen y posterior encubrimiento del hecho. En ese marco, los policías Lucas Damián Gómez y Javier Catriel Alarcón fueron condenados a prisión perpetua, por haber sido considerados co-autores de los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.
Por el hecho, también fueron condenados nueve policías más, algunos con altos cargos, por el posterior encubrimiento del crimen, por omisión de deberes de funcionario público, entre otros delitos.
El tribunal integrado por los camaristas Marcelo Jaime, Juan Manuel Ugarte y Eugenio Pérez Moreno, consideraron que hubo violencia institucional en contra de Blas, su familia y amigos, todos ellos deberán ser indemnizados por parte de la Provincia. En el caso de la mamá de Blas, Soledad Laciar, el resarcimiento económico ronda los 50 millones de pesos por daños psicológicos y psiquiátricos, daño moral y laboral.
Además, el fallo pidió capacitar al personal policial para evitar que hechos como el sucedido vuelva a repetirse. Por otro lado, exhortó al Gobierno provincial tomar medidas para erradicar todo tipo de violencia institucional.
El fallo, de 1969 páginas, representa en sí, una declaración muy importante que sienta precedente y marca el valor de esta instancia judicial en un caso clave.
En ese marco, la Justicia pidió que se investigue al ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera -que fue al juicio solo como testigo pero sin dar cuenta de la responsabilidad que tuvo en el caso-, al ex subsecretario de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad de Córdoba, Lucas Mezzano, a la jefa de la Policía Liliana Zárate de Belletti y al exc omisario Gonzalo Cumplido.
Además, los jueces le solicitaron al Gobierno de Córdoba que arbitre los medios para la capacitación del personal policial en el manejo de arma de fuego, escena del crimen, cuidado de la evidencia y contención de las víctimas.
En el fallo, se describen primeramente delitos que se los imputaron a los 13 miembros de la Policía de Córdoba, qué fue lo que hizo cada uno luego de la balacera que terminó con la vida de Blas, y lo que los entonces acusados dijeron en sus distintas declaraciones indagatorias a la Justicia. Y posteriormente, el tribunal detalló los delitos que se les atribuyó a casa una y la consecuente condena. Se desglosó los votos de los integrantes del tribunal y cada integrante del jurado popular.
Además, se hace mención a los resarcimientos económicos que debería efectivar la Provincia de Córdoba a cada uno de los damnificados por el asesinato del joven. La suma total prevé un gasto millonario que el Gobierno deberá aportar a los afectados.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa
La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.
ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión chocó con la parte inferior de la estructura.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.