Crimen de Blas Correas: se conocieron los fundamentos de la sentencia

Con 1.969 páginas, la Justicia publicó este viernes los fundamentos del fallo, donde se determinó que hubo violencia institucional.

La Justicia exhortó al Gobierno provincial tomar medidas para erradicar todo tipo de violencia institucional.  - Foto: archivo

Este viernes la Justicia de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la sentencia por el crimen de Blas Correas, el joven de 17 años asesinado de un disparo por la Policía de Córdoba, en agosto de 2020 cuando se trasladaba a bordo de un automóvil junto a cuatro amigos.

En el veredicto se condenó a efectivos policiales por sus distintos grados de participación en el crimen y posterior encubrimiento del hecho. En ese marco, los policías Lucas Damián Gómez y Javier Catriel Alarcón fueron condenados a prisión perpetua, por haber sido considerados co-autores de los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa.

Por el hecho, también fueron condenados nueve policías más, algunos con altos cargos, por el posterior encubrimiento del crimen, por omisión de deberes de funcionario público, entre otros delitos.

El tribunal integrado por los camaristas  Marcelo Jaime, Juan Manuel Ugarte y Eugenio Pérez Moreno, consideraron que hubo violencia institucional en contra de Blas, su familia y amigos, todos ellos deberán ser indemnizados por parte de la Provincia. En el caso de la mamá de Blas, Soledad Laciar, el resarcimiento económico ronda los 50 millones de pesos por daños psicológicos y psiquiátricos, daño moral y laboral.

Además, el fallo pidió capacitar al personal policial para evitar que hechos como el sucedido vuelva a repetirse. Por otro lado, exhortó al Gobierno provincial tomar medidas para erradicar todo tipo de violencia institucional. 

El fallo, de 1969 páginas, representa en sí, una declaración muy importante que sienta precedente y marca el valor de esta instancia judicial en un caso clave.

En ese marco, la Justicia pidió que se investigue al ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera -que fue al juicio solo como testigo pero sin dar cuenta de la responsabilidad que tuvo en el caso-, al ex subsecretario de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad de Córdoba, Lucas Mezzano, a la jefa de la Policía Liliana Zárate de Belletti y al exc omisario Gonzalo Cumplido. 

Además, los jueces le solicitaron al Gobierno de Córdoba que arbitre los medios para la capacitación del personal policial en el manejo de arma de fuego, escena del crimen, cuidado de la evidencia y contención de las víctimas.

En el fallo, se describen primeramente delitos que se los imputaron a los 13 miembros de la Policía de Córdoba, qué fue lo que hizo cada uno luego de la balacera que terminó con la vida de Blas, y lo que los entonces acusados dijeron en sus distintas declaraciones indagatorias a la Justicia. Y posteriormente, el tribunal detalló los delitos que se les atribuyó a casa una y la consecuente condena. Se desglosó los votos de los integrantes del tribunal y cada integrante del jurado popular.

Además, se hace mención a los resarcimientos económicos que debería efectivar la Provincia de Córdoba a cada uno de los damnificados por el asesinato del joven. La suma total prevé un gasto millonario que el Gobierno deberá aportar a los afectados. 

Noticia relacionada: 

Prisión perpetua para Gómez y Alarcón por el crimen de Valentino Blas Correas

Te puede interesar

Habilitan un puesto de vacunación antigripal y testeos de ITS en la Plaza San Martín

El puesto de salud estará todos los lunes, miércoles y viernes de 9 a 12:30, frente al Obispo Mercadillo. Niños, niñas y adultos podrán acceder de forma gratuita a la vacunación antigripal, la colocación de alguna dosis del calendario nacional y testeos de ITS.

"Se consolida el endeudamiento circular" en las familias, para refinanciar deudas de tarjetas de crédito

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".

Adiuc asegura que el paro universitario tuvo un "muy alto acatamiento" en Córdoba

"El ánimo es muy favorable a las medidas de fuerza y en el plenario de delegados la mayoría opinó que hay que darle continuidad", expresó la secretaria General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNC (Adiuc), Leticia Medina.

En unidad, diversas vertientes de judiciales le piden al TSJ la apertura de una mesa de negociación

La conducción gremial y los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, en unidad, demandan la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal. Este miércoles inicia un paro de 72 horas, que concluirá el viernes con una movilización.

Llaryora cuestionó al gobierno de Milei: "Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones"

El gobernador disertó en la AmCham Summit 2025, junto a su par santafesino Maximiliano Pullaro, en una mesa con el eje puesto en el federalismo y la competitividad. En ese marco, aseguró que "las provincias han hechos recortes más grandes".

Liberaron un carpincho y 48 aves silvestres en una zona rural del departamento San Justo

La acción fue realizada a orillas del río del Garabato, en una zona ubicada entre Balnearia y Altos de Chipión. Las especies fueron rescatadas en procedimientos de control de fauna silvestre y rehabilitadas en el centro de rescate Tatú Carreta.